Empresas
Miguel Monterrey Vázquez, nuevo presidente de Viñaoliva
“Se ha cumplido mi sueño de presidir Viñaoliva. Me siento muy contento y entusiasmado de poder aportar mi trabajo e ilusión al gran grupo que formamos todos los socios de Viñaoliva”
Miguel Monterrey Vázquez es el nuevo presidente de Viñaoliva. A través de esta entrevista conocemos mejor a este agricultor enamorado de su trabajo
Los problemas de riego
Si no tenemos producción, no tenemos nada y no nos quedará más remedio que arrancar el olivar. El agua es un bien escaso y hay que gestionarlo de una forma responsable
El agua es un insumo fundamental para la producción agrícola y desempeña un papel importante en la seguridad alimentaria. La agricultura de regadío representa el 20 por ciento del total de la tierra cultivada y aporta el 40 por ciento del total de alimentos producidos en todo el mundo.
Cómo dar valor a la aceituna procedente del olivar tradicional
Hay que darle mucho mérito a las personas que se dedican a día de hoy a trabajar la tierra como se trabaja en Extremadura y especialmente en Tierra de Barros. ¿Y cómo se lo podemos dar? Consumiendo más lo nuestro para que todo el mundo conozca cómo se produce, cómo se trabaja y hasta dónde podemos llegar los extremeños
En los últimos años estamos asistiendo en Tierra de Barros a una preocupación por la escasa o inexistente rentabilidad en olivar tradicional. La proliferación de plantaciones de olivar intensivo y superintensivo es uno de los vectores que condicionan esta problemática además de la subida de precios de la materia prima o la escasez de mano de obra.
Visión de la aceituna en Tierra de Barros
En Badajoz existen 39.446 hectáreas dedicadas exclusivamente a la aceituna de mesa y unas 74.168 hectáreas de doble aptitud, esto hace que seamos la segunda comunidad en producción de aceituna de mesa solo por detrás de Andalucía. Estamos ante un momento de vital importancia para el sector de la aceituna de mesa a nivel nacional y, por ende, en Tierra de Barros. Son varios los asuntos que tienen al sector en vilo, desde el aumento de las importaciones por parte de otros países como Egipto, los aranceles en Estados Unidos y Mercosur y el nuevo sistema de etiquetado (Nutriscore). La vecería ha hecho que en la campaña pasada haya habido una merma de producción en torno a un 30 por ciento y esto, sumado a la dificultad de encontrar mano de obra para la recolección, ha hecho que la campaña pasada haya sido una de las más complicadas de los últimos años.
Viñaoliva, hacia la economía circular
En una economía circular, cuando un producto llega al final de su vida útil, pueden reciclarse sus materiales para volver a incorporarlos al proceso productivo como nuevas materias primas, disminuyendo así el consumo de recursos y aumentando la seguridad del suministro
Frente al sistema de economía lineal tradicional que se basa en la extracción de recursos, fabricación y utilización de productos y eliminación de residuos, un sistema de economía circular persigue minimizar el uso de recursos en el proceso productivo y la posterior reutilización, recuperación y reciclaje de los materiales.
En concentrador de mosto de Viñaoliva, único en Extremadura
Utiliza como materia prima alrededor de 20-25 millones de litros de mosto azufrado, procedentes de las cooperativas socias que integran esta sección, para la elaboración de mostos de primera calidad que demandan los clientes
La diversificación de mercados es una estrategia que encamina a los productores a ingresar a nuevos mercados con la generación de nuevos productos. Entre los beneficios de la diversificación de mercados está ampliar las posibilidades de desarrollo, aumentar las ganancias, no verse afectados por los mismos factores y ciclos económicos, fortalecer a los productores para resistir ante la competencia y reducir el riesgo de depender de un solo comprador o importador.
Desde Extremadura para el mundo
Los productos de los agricultores socios de Viñaoliva se venden en más de 15 países
¿Por qué es necesaria Viñaoliva?
Viñaoliva exporta el 40 por ciento de los 100 millones de litros de vino que puede producir. Ha conseguido acceder a mercados exteriores para no depender del mercado interior. Y lo ha hecho posible gracias a que siempre aporta un valor añadido al producto para acceder a mejores oportunidades. Por eso, cuando llega un cliente, en Viñaoliva ya se tiene claro lo que viene buscando
El Centro de Estética Carmen Valverde, en Villafranca de los Barros, ha incorporado una nueva aparatología médicoestética
Comienza la cuenta atrás, el verano ya está a la vuelta de la esquina. Ha llegado el momento de preparar la piel facial y corporal. En unos días, el Centro de Estética de Carmen Valverde, en Villafranca de los Barros, tendrá a disposición de sus clientes una nueva aparatología para ofrecer los más variados y completos tratamientos.
Albor d’Eyre, en Villafranca de los Barros, un lugar para disfrutar
Albor d’ Eyre, en Villafranca de los Barros, se ha convertido en el sitio de referencia para el disfrute de los sentidos. Un espacio rehabilitado con mimo para convertir un edificio emblemático en un espacio de ocio y gastronómico.
Una producción de La Gaceta Independiente, grabado y editado por Juan Andrés Sánchez.