Tendencias I+D+i

Contaminación lumínica y astroturismo

Fuente: turismoextremadura.com

Toda la población tiene un concepto más o menos claro de lo que es la contaminación del agua, la contaminación de la atmósfera, del problema de los residuos urbanos, del reciclaje, etcétera. Sabemos cómo puede afectar todo esto a la biosfera y al deterioro del medio ambiente. Pero, ¿qué es la contaminación lumínica?

La pila de hidrógeno está reivindicando su potencial

Actualmente se está centrando la atención del almacenamiento de energía en la tecnología de ion litio, tecnología con muy poca competencia para el almacenamiento de energía eléctrica de baja potencia o de poca autonomía. Los vehículos eléctricos actuales necesitan una gran cantidad de baterías para mover los motores eléctricos que llevan, presentando los problemas que ya conocemos.

Cambio climático versus salud

La Tierra vista desde el Apolo 17

Mucho se habla de las consecuencias catastróficas del cambio climático para la naturaleza, dando la impresión algunos gobiernos de que el daño sobre el ser humano es un daño subsidiario o colateral sin remedio, como si el hombre no formase parte de la naturaleza, intentando poner remedio al calentamiento global a medio o largo plazo, sin duda por intereses económicos.

Hyperloop: la banda ancha del transporte

Consiste en desplazar una “vaina” con treinta pasajeros por el interior de un tubo de menos de tres metros de diámetro

Imagen, Camilo Sánchez

Megafonía de la estación Hyperloop de Bratislava: “Pasajeros con destino Madrid pueden embarcar. Salida a las 11.00 horas. Llegada a Madrid a las 12.45”. ¿Isaac Asimov? La apuesta que hicieron en 2013 algunas empresas punteras en tecnología, y más concretamente el empresario Elon Musk (PayPal, SpaceX, OpenAl, Tesla Motors), relativa a revolucionar el transporte en distancias medias y largas, se aproxima a la realidad. Se trata del proyecto Hyperloop.

Valorización de los lodos de EDAR

Poco se habla de los lodos de Las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDARs). Un residuo no peligroso de difícil eliminación. Sabemos que las aguas del saneamiento de las poblaciones se vierten al cauce de la rivera o río que tienen aguas abajo, y que en los últimos años se tratan esas aguas en nuevas EDAR, que tanto trabajo ha costado a los ayuntamientos poner en marcha por falta de financiación. Estas estaciones se encargan de depurar el agua hasta unas condiciones óptimas, para que una vez incorporadas a los cauces de nuestras riveras, permita una recuperación gradual de parte de la biodiversidad que tenían antes del crecimiento de las ciudades.

Smart City, ¿la ciudad inteligente?

¿Los guionistas de las películas de ciencia ficción americanos inspiran a arquitectos e ingenieros a diseñar las ciudades del futuro? Se podría decir que sí, solo hay que ver cómo ha ido evolucionando la idea que tenemos de las ciudades donde quisiéramos vivir a través de dichas películas, desde la “Guerra de las Galaxias” hasta “Los juegos del hambre”. A las ciudades del futuro las conocemos como Smart City. Comentaremos qué son y en qué situación nos encontramos.

La revolución de la impresora 3D

La proliferación actual de impresoras 3D, utilizadas principalmente para ocio, no puede acertar a vislumbrar las repercusiones que ya está teniendo este tipo de impresión en la industria, la medicina, la aeronáutica y, en general en la sociedad.

Un proyecto técnico, ¿es una mal necesario?


Cuántas veces hemos oído: “Todavía no ha empezado la obra y ya me he gastado un montón de dinero en papeles”. Básicamente se componen de la licencia de obra, que se abona al Ayuntamiento donde se ubique la obra, y a la documentación técnica. Hablaré de esto último.

Seguridad en la Red

A medida que se utilizan más los servicios, la información y el ocio en Internet, nos crea más incertidumbre, no solo el no saber dónde van nuestros datos, sino que pueden hacer personas ajenas a nosotros con ellos, y la posibilidad cierta que existe de que entren en nuestro ordenador sin ser detectados, o bien que personas con acceso a nuestros datos hagan un uso indebido de ellos.

A autoCAD muerto, BIM puesto

Cuándo hace más de dos décadas se pasó del papel vegetal a la pantalla de un PC para realizar planos de proyectos, nos pareció que aquello era el no va más. Hoy con el BIM (Buildings Information Modeling) no damos crédito a lo que está pasando en la ingeniería y la arquitectura.Trabajar con CAD (diseño asistido por ordenador), AutoCAD por antonomasia, es básicamente igual que trabajar en el papel, es decir, en dos dimensiones, con herramientas potentes de dibujo técnico. Lo que dibujas son líneas, con la ventaja de que puedes modificar un plano fácilmente, archivarlo en un dispositivo electrónico de memoria y rescatarlo cuando quieras. El software BIM cualitativamente supone un salto mayor en ingeniería del que supuso pasar de trabajar con tiralíneas y tinta china a impresoras gobernadas por ordenador.

Internet de las cosas

IoT (Internet of Thing). Ahora que se habla tanto de eficiencia energética, de sostenibilidad de los edificios, de energías verdes, de emisiones de CO2, estamos retomando un término ya relativamente antiguo, “domótica”. Algo así como “casa que funciona sola”. Ya disponemos de un conjunto de sistemas que controlan simultáneamente y de forma óptima y coordinada la seguridad, la gestión energética, las comunicaciones y el bienestar de los hogares.

Edificios de consumo casi nulo


¿Qué significa esto? Básicamente, que el recibo de la luz, del gas, del gasoil, en general el coste de las facturas energéticas de nuestras viviendas, sea “casi de cero euros”. ¿Es esto posible? Desde Europa dicen que sí. Es más, tenemos que conseguirlo antes del 2.020, tanto para obra nueva como para edificios existentes. Además los primeros en llevar a cabo esto deben ser, desde ya, los organismos públicos con sus edificios. ¿Cómo lo harán? Esto no va a ser barato.

¿Por qué no soy empleable?

Dentro de la nueva sección 'Tendencias I+D+i'

Salgamos del círculo vicioso y obsesivo que justifica la falta de adaptación al mundo laboral por parte de las personas que quieren incorporarse por primera vez a un puesto de trabajo. Olvidemos el “no consigo trabajo porque no tengo experiencia, y no tengo experiencia porque no he trabajado”. Es difícil contradecir esta consigna, pero este es un argumento del siglo pasado.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.