Opinión. 'Ramón Ropero echa un pulso a su partido'

Ramón Ropero, uno de los hombres fuertes del socialismo en Extremadura y alcalde de Villafranca de los Barros desde los inicios de la democracia, se irá previsiblemente al Senado tras las elecciones del próximo 20 de diciembre. Una vez más se cumple la teoría de que el Senado, ahora muy cuestionado por su utilidad, es el reducto o jubilación para muchos de estos políticos. Al margen de que el Senado se haya convertido en la jubilación dorada para los políticos, la elección de Ropero para esta institución, a sus 62 años, se ha convertido en un pulso al partido. Unilateralmente ha decidido saltarse una de las 60 medidas que Guillermo Fernández vara firmó ante notario antes de ganar las elecciones del pasado 24 de mayo, “un militante un cargo”, puesto que Ramón Ropero ha asegurado que se irá al Senado porque se lo ha pedido su partido, a modo de favor parece, pero que continuará al frente de la Alcaldía en Villafranca de los Barros. 

Leer más...

Opinión. ‘La educación, una cuestión de todos los ciudadanos y ciudadanas’

José Antonio López Fernández ha sido profesional de la educación durante toda su vida laboral. Trabajó veinte años en Cataluña y veinticinco en tierras extremeñas. Ha sido inspector de Educación y, actualmente, se encuentra jubilado. En este artículo resume algunas de las medidas que considera necesarias para mejorar la educación en Extremadura.

El sistema educativo español tiene carencias importantes muchas de las cuales son endémicas. Los problemas más importantes de nuestro sistema educativo, en mi opinión, son: la formación inicial de maestros y de profesores de institutos, la atención a los niños con dificultad para aprender que son, aproximadamente, un 25% del total, y la gestión de los centros educativos.

Leer más...

Opinión. 'Leer, pensar, meditar y cambiar el mundo'

Hacía algún tiempo que no veía las noticias y unos cuántos de meses que no leo periódicos, salvo artículos sueltos que cuelgan los amigos en las redes sociales. les aseguro que no me he perdido nada y que he ganado mucho (paz interior, serenidad, tranquilidad, autoconocimiento, interiorización, comprensión de mí mismo y del otro, he encontrado verdades y no me he distraído con interferencias aparentes que, encima, alteraban profundamente mi estado de ánimo…).

Leer más...

Editorial septiembre: 'Pau Gasol y la unión hace la fuerza'

El próximo domingo 27 de septiembre se van a celebrar las elecciones catalanas. El resultado de las mismas puede convertirse en un punto de inflexión en la historia de la democracia española. La amenaza independentista tiene más fuerza que nunca. En estos últimos días la prensa nacional se está haciendo eco de las posibles consecuencias de la independencia catalana: su salida de Europa, el temor de empresas afincadas en Cataluña a los efectos económicos de la separación, y hasta se ha hecho referencia a que pudiera derivar en un “corralito” en Cataluña.

Leer más...

Opinión. ‘Seguimos igual’

En los medios de comunicación se ha publicado una fotografía impactante donde vemos a un niño que yacía muerto en una playa. Se había ahogado huyendo de la guerra, el hambre y la desesperación que asola muchos países africanos, entre otros.
No es la primera vez que aparecen fotografías de un crimen tan horrendo. ¿Recordáis la fotografía de la niña vietnamita que huía abrasada por el napalm? ¿Recordáis la fotografía del niño africano que agonizaba de hambre mientras un ave carroñera esperaba cerca la cercana muerte y el apetitoso banquete? ¿Cuántas fotografías de niños en esas condiciones nos quedan por ver?

Leer más...

Opinión. '¿Transparencia en Extremadura Avante?'

Todo comenzó con el programa de Dinamizador TIC, programa enormemente atractivo para personas desempleadas. Esta formación forma parte del programa Extrem@Tic, de la empresa pública Extremadura Avante. En este programa intervienen empresas extremeñas, fundamentalmente pymes y alumnos con prácticas remuneradas formándose en la materia por esta empresa pública, durante tres semanas, para potenciar el tejido empresarial a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Leer más...

Opinión. 'El cambio de consciencia'

“Si en realidad aspiras a liberarte, aléjate de los objetos de los sentidos como si fuera veneno, practica en cambio el contento, la compasión, el perdón de las injurias, la honradez, la serenidad y el autocontrol” Shankara. “Camino directo al Ser.”

Parábola del buen samaritano


25En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús, le hizo esta pregunta:
—Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?

Leer más...

Editorial agosto: 'El incendio en Sierra de Gata'

Durante los últimos días, todos los extremeños hemos sufrido viendo cómo las llamas devoraban parte de la Sierra de Gata. Esta comarca, situada al noroeste de Extremadura, lindando con Portugal y con Salamanca, se ha convertido para los extremeños en uno de los lugares más apreciado donde poder disfrutar de la naturaleza, de un turismo rural de calidad  alejado del colapso de las playas y de sus amables habitantes. Casi 8.000 hectáreas han sido quemadas por uno de los incendios más devastadores de la historia de Extremadura. Sólo superado por los de Cañamero (Las Villuercas, 2005) y Valencia de Alcántara (también en Portugal, 2003) con casi 10.000 hectáreas cada uno de ellos; sin olvidar el de Pinofranqueado (Las Hurdes, 2003), que completó un fatídico verano quemándose más de 6.000 hectáreas. Según el MAGRAMA, el incendio más devastador de la historia de nuestro país se produjo en las Minas de Río Tinto (Huelva, 2004), quemándose casi 30.000 hectáreas.

Leer más...

Opinión. 'La respuesta del miedo'

Años después de lanzarse aquella campaña gallega, sigo recordando su eslogan: "Galicia Calidade". Siempre pensé que Galicia y Extremadura guardaban mucha similitudes, y aquel eslogan me hizo pensar que Extremadura era una tierra donde la calidad debía ser un estándar, algo que nos hiciera distintos y nos colocará en una posición aventajada. En la actualidad hacemos gala de esa calidad en multitud de ámbitos. La calidad del aire extremeño, según Greenpeace, es la mayor de España. Algo insólito, tenemos banderas azules en playas de interior. La provincia de Cáceres es la que alberga la mayor superficie forestal de España. Y así suma y sigue.

Leer más...

Opinión. “A vueltas con la Licencia Deportiva Única”

 

 

Publicado en http://iusport.com

El pasado día 1 de julio entró en vigor la nueva reforma de la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, en cuyo artículo 23 se ha modificado el artículo 32 de la Ley del Deporte, introduciéndose la nueva Licencia Deportiva Única.

Leer más...

Opinión. 'Del camino de la muerte y la compasión. (De la felicidad y la desgracia II)'

Sigo en la lucha contra Cohelo y los negligentes que lo siguen y embolsan sus bolsillos, como contra aquellos que engañan con la pseudosabiduría, la pseudomística, las recetas mercantilistas sobre la felicidad. Como si ésta se comprase como el que compra un kilo de lentejas.

Leer más...

Opinión. 'De la infelicidad y otras desgracias'

Ante el aluvión de pensamiento positivo, piscología positiva, coachings, citas en cartelitos en fb., libros de autoayuda, pues resulta que me estoy leyendo un libro de un filósofo que el azar, o no tanto, lo ha hecho desconocido, Mailländer, discípulo de Kant y Schopenhauer y partidario de que el universo es el no ser o la muerte de dios, por eso todo degenera, todo tiende a la entropía y al desorden y al final todo muere. El fin de toda vida es la muerte, el fin de la humanidad es la muerte y lo mejor que pueda hacer cualquiera es matarse. Precisamente es lo que hizo este poeta y filósofo al día siguiente de aparecer su obra magna. Bien, pues para apoyar su tesis recoge estas dos citas de dos de los hombres más grandes de la historia que dicen lo siguiente. Por supuesto que reto al tal Paolo Cohelo, sus secuaces y seguidores a intentar hincarle el diente a este hueso. Lo lanzo como reto.

Leer más...

Opinión. 'De la política a la ética'

Pienso que la política, tal y como la conocemos ha llegado a su fin. La política ya no tiene nada que hacer por muchos motivos, pero hay dos fundamentales. Me refiero a la política que tenemos ahora, porque política siempre va a haber. Esos motivos son los siguientes. En primer lugar la política está sometida a un poder superior que ha aceptado. Es el poder del capital y los que lo manejan, porque no es sólo el sistema capitalista, sino que el capital, la riqueza tiene dueño, son personas físicas, unos pocos en el mundo. Pues bien los políticos han aceptado a los superricos (pasando muchos de ellos a formar parte de sus filas) y al modelo capitalista como única forma de evolución histórica.

Leer más...

Opinión. 'Del amor entre padres e hijos'

Las religiones tienen múltiples dimensiones y sirven para muchas cosas. Son fuente de sabiduría, de moral, de control social, de poder…la religión es la forma de unión social que más ha perdurado en la historia. Es más, diferentes formas de unión, como las ideologías, han tenido un trasfondo religioso. El caso es que la religión, en un sentido muy profundo, al ser un instrumento de socialización tiende a institucionalizarse.

Leer más...

Editorial julio: 'Cambio de gobierno, ¿fin de algunos proyectos?'

Después de cuatro años de mandato de José Antonio Monago como presidente del Gobierno de Extremadura, y tras la victoria del PSOE en las últimas elecciones autonómicas, Guillermo Fernández Vara pasa a ser el nuevo presidente autonómico.  Tendremos, por tanto, cuatro años de gobierno socialista donde previsiblemente  se producirán importantes cambios en el modelo de gestión de nuestra Comunidad Autónoma, y donde esperemos se continúe con la recuperación económica, el descenso del paro, tras varios meses de bajada continuada, y con un crecimiento paulatino, sin olvidar en ningún momento aquellos que peor lo están pasando por la pérdida de sus empleos.

Leer más...

Opinión. 'Los mecanismos de manipulación de las conciencias de Chomsky y la lucha contra el poder'

Simplemente decir que, desde que aparecieron estos mecanismos de manipulación de las conciencias que propuso Chomsky, yo lo añadí a mi explicación de qué es la filosofía. Bien, el caso es que yo lo adjunté a una serie de pilares sobre los que yo hago descansar al pensar o la filosofía, que viene a ser lo mismo en mi concepción.

Leer más...

Opinión. 'País de demócratas'

El día 13-06-2015 tomó posesión del cargo de concejal del Ayuntamiento de Madrid, el Sr. Guillermo Zapata. El 15-06-2015 se ve obligado a dimitir por unos tuits suyos de hace 4 años (en esos momentos no era cargo público). Dicha dimisión ha sido debida al enorme escándalo montado y las peticiones de dimisión realizadas por algunos “grandes demócratas” con amnesia. Ni justifico ni apruebo aquellos tuits. Todo lo contrario.

Leer más...

Editorial junio: 'Balance de las pasadas elecciones municipales'

A tan sólo unos días de que se constituyan los Ayuntamientos, después de las elecciones municipales celebradas el pasado 24 de mayo, la primera conclusión que se puede extraer de los resultados obtenidos es que el bipartidismo ha soportado la embestida de las fuerzas políticas emergentes. Tanto es así que en todos los municipios que cubre La Gaceta Independiente seguirán gobernando 4 años más el PSOE o el Partido Popular. Sólo en Puebla de Sancho Pérez ha conseguido vencer USIP – Extremeños, obteniendo 5 concejales respecto a los 4 del PSOE y 2 del PP.

Leer más...

Buscar artículo

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.