Opinión. 'Engaño por bandera'
De Gabriel Sánchez Suero, concejal de Villafranca Avanza en el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros.
Opinión. ‘La tumba de los humildes’
Todavía recuerdo con emoción aquella tarde de octubre del 2002 cuando mi amigo Dieguito, “El del Carro”, que era como todo el mundo lo conocíamos en Fuente del Maestre, me hizo acompañarlo al cementerio porque quería enseñarme algo muy importante para él.
Editorial noviembre: 'Polémica sobre los deberes de los niños'
Cartel de CEAPA sobre la "huelga de deberes"
El próximo fin de semana, por tercera vez, los niños españoles están convocados a una jornada de “huelga de deberes” por la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos), que insta a la insumisión en la realización de trabajos escolares los fines de semana del mes de noviembre.
Opinión. ‘Carta abierta a Ramón Espinar’
De Joaquín Pascual, de Fuente del Maestre.
“Querido compañero Ramón Espinar:
Desde hace dos días, leo y escucho, con gran consternación, con lágrimas en los ojos pero también con una indignación que no tiene límites, la sucia campaña de desprestigio que contra ti, y de paso contra PODEMOS, se dedica a difundir ese sumidero en el que se ha convertido el Grupo PRISA.
Opinión. 'Y el no fue un medio sí'
Han sido 315 días en funciones. 315 días quijotescos los de vaivenes esperando que nuestro sistema político cuaje y madure. Nada es para siempre y dicho dogma había de interpretarse también en el modelo turnista. Por fin tenemos fumata blanca en el hemiciclo. Y la mayoría quedarán tan contentos, porque este desaguisado, claro, tenía que ser gobernado tarde o temprano.
Editorial octubre: 'Nuevos tiempos para el campo'
Los tiempos cambian y la capacidad de adaptarse a ellos es necesaria, ya sea de forma voluntaria u obligada. La agricultura, el campo, el sector primario es importante en cualquier economía y fundamental cuando se trata de una tierra como la nuestra, en la que el campo es un importante motor económico.
Opinión. 'El “españolismo” del futbolista catalán Piqué y su corte de mangas'
Imagen de okdiario.com
Es una más de la ambigüedad calculada de este personaje y de la necedad de alguna parte de su entorno ¿Qué pruebas hay sobre esta forma ambigua, casi cínica, con la que este jugador de la selección nacional juega al ratón y al gato con su españolismo o catalanismo, según convenga? Muchas. Cuando, de manera ineducada e insultante para los españoles, se silbó al himno nacional y a nuestro Jefe de Estado: “No hay que criticar los silbidos, lo que hay que hacer es pensar por qué se silba”. Ante la pregunta si se sentía español: “Por ahora soy español”. Suena el himno nacional en los prolegómenos de un partido internacional y el mozo estira el dedo corazón de su mano en lo que podría ser una actitud ineducada y obscena: “Es que estaba estirando los dedos (!)”.
Opinión. 'Emancipación ciudadana'
En este país, en el que llevamos décadas oyendo hablar de “cambio”, campaña tras campaña y mitin tras mitin, echamos la vista atrás y todo sigue igual que en el año 78. Este país, en el que llevamos meses oyendo hablar de bloqueo, lleva bloqueado casi 40 años; bloqueado para la gente corriente, claro.
La necesaria aprobación de una normativa específica sobre turismo activo en Extremadura
Extremadura es una de las pocas comunidades autónomas que aún no cuenta con una regulación específica sobre turismo activo en nuestro país. Las empresas que operan en este sector se rigen por la Ley 2/2011, de 31 de enero, de desarrollo y modernización del turismo de Extremadura (marco general de desarrollo de las actividades turísticas, y en la que se insertan Dº y obligaciones del usuario y las empresas turísticas). Debemos recordar que la anterior ley es una de las más recientes en nuestro país pero que sin embargo no hace referencia a las actividades desarrolladas por empresas que prestan servicios de turismo activo o actividades deportivas en el medio natural.
Editorial septiembre: 'Unas cifras que invitan al optimismo'
El turismo se consolida como uno de los motores de crecimiento de Extremadura. Las últimas cifras que se han conocido hablan de que el sector crece cinco puntos por encima de la media nacional, lo que denota que cada vez más destinos como Hurdes, Gata o Monfragüe, entre otros, están logrando un hueco preferente entre los gustos de los viajeros.
Editorial agosto: 'EX-360, ¿será esta la definitiva?'
Desde que La Gaceta Independiente comenzó su andadura, ya hace más de seis años, uno de sus principales caballos de batalla ha sido reivindicar el necesario arreglo de la carretera EX-360, que une Fuente del Maestre con Villafranca de los Barros. Y lo hemos hecho publicando multitud de noticias relacionadas con la peligrosidad de esta vía, que no tiene arcén en casi todo su trayecto y con una alta densidad de circulación de vehículos pesados.
En varias ocasiones hemos podido comprobar la alta siniestralidad de la carretera relatando desgraciadamente los accidentes que se producían. In situ hemos podido presenciar numerosos choques entre los espejos retrovisores de camiones que se cruzaban entre sí. También ha apoyado nuestra demanda los informes y vídeos que han aportado desde el Parque de Bomberos de Villafranca.
Editorial julio: "El 'brexit': más interrogantes que certezas"
El pasado 23 de junio toda Europa - y buena parte del mundo - volvía sus ojos hacia Reino Unido. Los británicos se encaminaban a las urnas para responder a una breve pero trascendental pregunta: ¿Debería el Reino Unido seguir siendo miembro de la Unión Europea?
La respuesta negativa de un 51,9% de los votantes desataba una tormenta política que hasta el momento plantea muchos más interrogantes que certezas y abre un escenario del todo imprevisible.
Opinión. 'Una vuelta de tuerca más a los sondeos, los algoritmos y las coaliciones'
Ya hace algún tiempo que los ingenuos confiamos en la capacidad de los estudios demoscópicos, pero lamentablemente, las ciencias sociales seguirán siendo imperfectas por naturaleza. En este sentido, las recientes estimaciones de voto a partir de las principales encuestas nacionales volvieron a fallar el 26J. Y con el tropiezo de diciembre, ya van dos. De esta manera, se hace difícil trabajar con escenarios seguros que inviten a pactar con más solvencia.
Editorial junio: 'El CAPEX se merece ocho calles'
El Club Atletismo Perceiana, CAPEX, ha conseguido el pasado fin de semana uno de los mayores logros que se recuerdan en el deporte extremeño. Por un lado, el equipo masculino, que milita en la Primera División del atletismo español, consiguió la permanencia en las pistas de Moratalaz (Madrid). Por otro lado, el equipo femenino ascendió de categoría al alcanzar el segundo puesto en el octogonal de ascenso a Primera División celebrado en Cáceres. Se ha ganado por méritos propios su participación el año que viene en la división de plata del atletismo español. El CAPEX es el primer club extremeño que alcanza con ambas categorías, masculina y femenina, esta división nacional.
Opinión. 'Los silbidos y el gol de Piqué'
Quién podría dudar de que Piqué no hará lo posible por jugar bien y, si puede, marcar algún gol con la Selección Española de fútbol. Sería absurdo imaginar lo contrario porque no sería seleccionado ni siquiera por Del Bosque.
A Piqué le interesa la selección porque es un gran escaparate para su proyección personal y por la las pingües ganancias que le proporciona. Al menos mientras no exista la de la República Catalana . Los aciertos en el selección le permiten su supervivencia y, de paso, el argumento de que la bondad del equipo español se debe a los integrantes catalanes (como ya ha declarado). Es, por tanto, inconcebible o simple estulticia, afirmar el españolismo de este jugador catalán porque marca un gol.
Opinión. 'No fue la crisis, fue el desapego'
Tras este reciente impasse hay mucho nuevo que reseñar: fracaso de una efímera legislatura, nuevas elecciones y amenazas de sorpasso. Terminología muy de moda para una cultura política, la nuestra, que no ha sabido emanciparse aún de la producción de amplias mayorías y de gobiernos de partido. Ahora toca aprender a descifrar nuevos escenarios. Tenemos asignaturas pendientes: acomodarnos en un nuevo sistema de partidos y capacitarnos para lidiar con gobiernos de coalición. Nuevos métodos para nuevos tiempos: el quadripartidismo sigue ahí. ¿Qué factores nos han conducido hasta dicha situación? Sostengo que las causas, al menos las principales, nada tienen que ver con la crisis financiera y su efecto contagio desde 2007. Aquí la exposición de mis motivos.
Editorial mayo: "Más vaivenes en la educación"
En la Tribuna de este mes analizamos uno de los problemas más importantes que existen hoy en día en las aulas de los centros educativos, el acoso escolar. Esta lacra que sufren muchos jóvenes sólo puede ser paliada si remamos en la misma dirección padres y madres, profesores y poderes políticos, con el objetivo de dar el apoyo y protección necesaria a los jóvenes que están sufriendo todos los días este tipo de agresiones. Para ello, por tanto, se requiere de una coordinación entre todos los estamentos que forman la comunidad educativa.
En otro orden de cosas, la Consejería de Educación y Empleo ha presentado hace unos días el nuevo currículo para la ESO y Bachillerato, donde se ha modificado la distribución y carga lectiva de muchas asignaturas en todos estos cursos.
Opinión. 'La libertad como camino necesario a la felicidad'
"No codiciar ni temer, eso es libertad." Epícteto.
La sabiduría de los antiguos nos precede y nos empeñamos en olvidarla y rellenamos ese vacío con huecos de psicología positiva, coachings y cosas por el estilo. Cosas que obedecen al espíritu de los tiempos que es el de las prisas, el consumo, el no ser capaz de pararse un rato con uno mismo, en definitiva, el del mercado en el que en cada momento estamos vendiendo nuestra alma al diablo. El diablo del tiempo que es el que nos corroe.