Opinión. "La ideología que subyace a Bolonia"
En las páginas de tribuna de la gaceta Independiente aparece un artículo de Manuel Montanero Fernández, titulado: "Bolonia, año I, ¿privatización o decepción?" Mis máximos respetos para el autor. Pero siento discrepar con él en el asunto éste de Bolonia. Aquí sigo al viejo Aristóteles, que una vez que empezó a no compartir las ideas de su maestro y amigo Platón, dijo que era amigo de Platón, pero más amigo de la verdad. Pues lo mismo puedo decir yo con respecto al autor del artículo, a pesar de mi admiración y respeto por su labor educativa, siento disentir y, además, por principios básicos. No es que yo pretenda estar en la verdad, siempre he defendido que las verdades son provisionales, cuidado, no relativas, eso es otra cosa. Pero lo que yo voy a discutir aquí es de índole ideológico o de falsas filosofías.
Opinión. "Italia"
Si tuviera que elegir un lugar para vivir sería Italia.
Y si no, Extremadura.
ALBERT BOADELLA
La mujer más guapa que he conocido era italiana.
Dicen los que saben que la modernidad cinematográfica comenzó con un viaje a Italia, es decir, con «Viaggio in Italia» (1953) de Roberto Rossellini. En verdad, ese plano inicial de Ingrid Bergman y Georges Sanders al volante de un coche anunciaba algo nuevo.
Ingrid Bergman había nacido en Suecia, pero vivía y trabajaba en EEUU desde 1939. ¿Cómo había llegado entonces a Italia? La historia es más o menos conocida pero no por ello es trivial, al contrario. El 8 mayo de 1948, día de su cumpleaños, Rossellini recibía una breve carta desde Estados Unidos escrita por Ingrid Bergman que merece la pena transcribir:
Opinión. "La hipocresía moral de la iglesia"
La hipocresía moral de la iglesia.
Siempre he defendido que la iglesia tiene un doble rasero moral. Que es hipócrita. La iglesia ha luchado siempre contra el placer. Este elimina el dolor, sin dolor ni sufrimiento no hay dios que valga. Creemos en los dioses porque somos seres indigentes y contingentes. Creamos a los dioses, como defiende el ateismo más antiguo, según nuestras necesidades. Pero también he defendido que la iglesia, como institución, es un poder que intenta controlar las consciencias y el pensamiento. La hipocresía de la iglesia a la que me refiero ahora es a la valoración moral que realiza sobre los males morales de sus sacerdotes. La pederastia entre los curas que se han realizado y se realizan en colegios, internados, residencias, son calificados como deslices e intentan ocultarse por todos los medios. Pero lo que señalo es que, escandalosamente, se les presta poca atención y son considerados de poca gravedad. En cambio, la crítica dentro de la iglesia, el disentir, el discutir los dogmas, todo ello es declarado anatema. A todo aquel que intenta discrepar se le amenaza con la excomunión. La dogmática es férrea. Lo importante es la supuesta verdad de la misma, no la inmoralidad intrínseca ni de la iglesia ni de los sacerdotes. Esta institución, a no ser que se regenere, está podrida de inmoralidad. Debe ser bien conocida para aprender de ella. El mensaje ético evangélico es impresionante, aunque tiene sus contradicciones.
Opinión. "¿Sólo un acto vandálico?".
Opinión. "Puesto de trabajo y refinería"
Según publica el diario HOY el 23 de julio de 2.010, la responsable de comunicación de Refinería Balboa, Ana Holguín, considera el estudio del ingeniero, profesor y doctor en Economía de la Universidad del País Vasco Dr. Roberto Bermejo “poco técnico y poco científico”; como parte interesada que es, no cabría otra consideración.
Doña Ana Holguín dice que “será el mayor proyecto en la historia de Extremadura por su inversión: 2.000 millones de euros y por la creación de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos”.
Opinión. ¿A quiénes imputa el Presidente de la Junta el retraso en la implantación de la refinería?
A finales del pasado mes de julio se hizo público que el Ministerio de Medio Ambiente ‑por enésima vez‑ volvía a requerir al Grupo Gallardo datos necesarios para poder emitir la declaración de impacto ambiental sobre la implantación de la refinería Balboa. Nuevamente, los informes requeridos no son por un “quítame allá esas pajas”, son por aspectos tan importantes como los que conciernen a la seguridad de la bahía de Huelva y, nada más y nada menos, los que se refieren al vertido de millones de litros de aguas contaminadas al Guadiana. Desde luego es difícilmente entendible, no sólo desde una mínima racionalidad científica, sino desde el mero sentido común, que informes de tanta trascendencia no hayan sido proporcionados desde hace mucho tiempo al Ministerio.
La solicitud de estos datos por parte del Ministerio se hace pública coincidiendo con la visita de la Vicepresidenta del Gobierno en Mérida. Nuestro presidente, sr. Fernández Vara, hace al respecto unos importantes comentarios (El Periódico Extremadura, 27-7-2010) que yo me permito analizar.
Opinión. "Pornofotografía". J.R. Francos. Los Santos
Cuando escribo este artículo me dice un amigo: "Dale caña a tu alcalde, que últimamente habla y miente mucho".Mi alcalde, y el de Los Santos de Maimona, es don José Santiago Lavado, un político que me cae bien menos cuando se excede.Pero no, no voy a hablar de mi alcalde; dejémosle que disfrute de esos "momentos de gloria" a que, según Andy Warhol, tiene derecho toda persona al menos una vez en la vida. (Concentración por el SI el pasado 19 de junio, donde vendió que asistieron 2.500 personas, que según fotos del partido independiente CISex, 2 concejales, escasamente llegaban a 1.000, y posterior viaje a Madrid donde logró que lo recibieran en el Ministerio de Medio Ambiente, cuando, según el citado partido le dieron un tirón de orejas). No, Alcalde, disfruta de este balón de oxígeno y sigue como puedas salvando los muebles hasta que pase mayo de 2011, porque yo hoy voy a hablar de cuernos y fotografía.
Opinión. "Manifiesto a favor de una refinería en Extremadura". Pedro Pecero
La Plataforma Ciudadana por el Progreso y el Desarrollo de Villafranca de los
Barros, PRODEVI, solicita al Ayuntamiento que usted preside, la adhesión a este
manifiesto a favor de una Refinería en Extremadura.
Nuestro colectivo confía en que la refinería se instalará en la Comunidad
Extremeña porque cumplirá con la normativa medioambiental vigente y no
entiende que se esté retrasando tanto tiempo su tramitación ya que, de esta forma,
se está perjudicando el desarrollo de nuestra Comunidad Autónoma, el progreso
de nuestro escaso tejido industrial y la creación de miles de puestos de trabajo
para nuestros jóvenes.
Opinión. "En defensa de la enseñanza pública y contra las leyes de educación socialistas"
Leo un artículo de un compañero y amigo sobre educación en la Gaceta Independente (artículo de opinión de Juan Viera, página 5, nº 0). Defiende a toda costa la enseñanza pública y soy testigo de que no sólo lo hace teóricamente, sino que cuando ha tenido oportunidad lo ha hecho realizando una gran labor en su centro para que éste sea de calidad. Y yo, como compañero y amigo se lo agradezco. Defiendo las tesis fundamentales que él apoya, pero discrepo en algunos de sus diagnósticos sobre el mal de la educación pública. Defiende, a grosso modo cuatro tesis importantes: la prioridad de la enseñanza pública, la universalización de la educación, la igualdad de oportunidades y la eliminación de la religión del horario lectivo.
Opinión. "Va a ser que no..."
Según contaba un periodista regional, un día volviendo de Huelva, al parar a respotar gasolina, Don Alfonso Gallardo tuvo una idea genial: "Para poner una refinería en Extremadura sólo hace falta un tubo muy largo". No se podía imaginar Don Alfonso Gallardo las repercusiones de aquella genial idea. Quizás la idea no estaba madura y habia obviado demasiadas cuestiones. No obstante, Alfonso Gallardo, no podía acometer la aventura en solitario y precisaba ayuda. En el discurso de investidura, donde Juan Carlos Rodriguez Ibarra, presentó el proyecto de Refinería Balboa dejó las cosas muy claras: "en este proyecto tiene que haber participación pública para hacer presión política en Madrid".
Opinión. "Las cuentas, claras por favor"
Nota del administrador: abrimos una nueva sección, de opinión, donde los lectores pueden hacernos llegar a través de nuestro email sus cartas al director.
A estas alturas de la legislatura, sin duda, ya va siendo hora de que se aclaren algunos conceptos que más de uno ha intentado enmarañar durante los siete años de gobierno de coalición progresista Socialista-IU-SIEX en Zafra. Durante siete años hemos presenciado como el gobierno ha despilfarrado el dinero de los ciudadanos de Zafra, sí, despilfarrado, porque sino no se puede entender que se hayan gastado más de 10 millones de € de ingresos extraordinarios de la privatización del servicio de Aguas y que en estos momentos la deuda viva del Ayuntamiento sea superior a 7 millones de €, exactamente 1 millón de € más a corto plazo de lo que dejó de deuda el anterior gobierno popular en Zafra.
Opinión. "Que se me perdone"
Leo en una entrevista a un político local en un nuevo periódico que la tarea más noble a la que se puede dedicar uno es a la política. Que se me perdone, pero con la que está cayendo y con la crisis de la democracia en la que vivimos esto es unas auténtica barbaridad. No sé si es cinismo político o autoengaño. Pero no voy a hacer argumentos ad hominen (falacias) si no que voy a argumentar la falsedad, ambigüedad y el cinismo de dicha sentencia. En primer lugar, por el principio constitucional de igualdad no creo que existan tareas más nobles que otras. Toda sociedad es un conjunto de interrelaciones que se necesitan las unas a las otras. No sé porqué un basurero realiza una tarea menos noble o digna (hay una sinonimia entre ambos términos) que un alcalde, médico o profesor. La nobleza y la dignidad residen en la persona, no en la actividad que realizan. Si uno se confunde con su actividad deja de ser hombre y se convierte en una caricatura, como ya nos recordase uno de los hombres más lúcido y libre de España: Miguel de Unamuno. Primero somos personas, después ciudadanos –que no se puede ser sin ser personas- y, por último, desempeñamos una tarea en la sociedad, un trabajo que siempre, de una manera u otra, repercute en el conjunto. Confundir nuestro ser, que tiene que ver con la libertad y la dignidad, con la función que realizamos viola el principio de igualdad y se instala en una aristocracia rancia, no en la aristocracia de la excelencia: la de la virtud cívica que esa sí la defiendo yo. La excelencia es algo que se conquista con el esfuerzo, no se otorga por el puesto o cargo que se desempeñe. Confundir esto es caer en una sociedad aristocrático-elitista-arbitraria y, como consecuencia, dictatorial. Este es el argumento ético-político de base, que, por lo demás, no habría que recordárselo a ningún político, claro está, si estos fuesen los excelentes. Pero me temo que no es el caso.