50 aniversario de Cáritas Parroquial



La ong Cáritas Parroquial de Fuente del Maestre cumple, el domingo día 18, 50 años de su fundación, ejerciendo entonces de sacerdote D. Fabeán Blanco. . Por este motivo, se ha puesto en marcha una Campaña de Recogida de Alimentos no Perecederos que, a lo largo de esta semana, deben depositarse junto al altar de La Parroquia de La Candelaria. En concreto, se necesita aceite, tomate frito, lentejas, judías, azúcar, harina, cacao en polvo, leche, conservas, galletas, caldos, productos de aseo personal y detergente.

Esta semana se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Diabetes y el Día Mundial sin Alcohol


Las asociaciones extremeñas que aglutinan a estos pacientes celebran diversos actos


El 14 de noviembre es el Día Mundial de Lucha contra la Diabetes, la llamada “dulce pandemia de la sociedad occidental”, una enfermedad metabólica que, de no detectarse a tiempo, provoca a la larga graves fallos en órganos vitales. Por eso, desde FADEX (Federación de Asociaciones de Diabéticos de Extremadura), a través de sus 13 asociaciones, luchan por concienciar a la población, especialmente la que tiene antecedentes familiares, de realizarse glucemias cada cierto tiempo. En FADEX trabajan en esta línea, pero también en la formación en hábitos saludables, la atención psicológica de pacientes y familias, y realizan talleres psicoeducativos con niños y jóvenes diabéticos, “el colectivo más difícil por la edad, y por su relación con un entorno donde el alcohol, por ejemplo, está presente”, cuenta la coordinadora de la federación regional, Susana Rico. Y el sábado, día 17, se va a celebrar el X Congreso de Personas con Diabetes de Extremadura, a partir de las 10:00 horas, en el Restaurante Maxi de Villafranca de los Barros. Además de charlas, habrá controles de glucemia y una caminata por la localidad.

Escaso seguimiento de la huelga en Fuente del Maestre

Tampoco han cerrado empresas y comercios, y sólo se han notado los efectos en el sector educativo

Sólo un trabajador de la Administración Local de Fuente del Maestre ha secundado la jornada de huelga general convocada por los sindicatos para este 14 de noviembre. Y en el Centro de Salud, como informa su Coordinador, Marcial Sánchez, “ningún sanitario se ha puesto en huelga, están todos los servicios funcionando como cualquier día normal, a pleno rendimiento”. Por otro lado, los comercios están abiertos y las empresas funcionando. Fuentes de las más importantes consultadas, como Bodegas López Morenas o las pertenecientes al Grupo López Bolaños, en concreto Antonio López, señalan que están funcionando con normalidad.

Protesta pública contra los recortes en Fuente del Maestre

En la noticia también se informa del comunicado emitido por la Plataforma Contra los Recortes de Fuente del Maestre



Más de 100 personas se han concentrado a la entrada del Parque de La Constitución de Fuente del Maestre, un acto convocado por la Plataforma Contra los Recortes del municipio. Allí se ha coreado la consigna “no es una crisis, es una estafa” y se ha leído un manifiesto: “Estamos aquí para protestar y mostrar nuestra indignación porque vivimos en una democracia donde quiénes toman las decisiones no han sido elegidos por nosotros: Bancos, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y la Sra. Merkel; y contra las decisiones de una gobierno que no sabe o no quiere encontrar soluciones a la tremenda situación que vive nuestro país. Un gobierno que recorta a los que más necesitan y rescata a los que más tienen, los bancos”.

Se crea la 'Plataforma contra los recortes de Fuente del Maestre'

Se concentrarán mañana 14 de noviembre en contra de los recortes

Recientemente, se ha formado en esta localidad la 'Plataforma contra los recortes de Fuente del Maestre', que ha convocado una concentración para mañana, a las 18 horas, en los escalones del Parque del PIlar, con los lemas: "Nos dejan sin futuro, hay culpables, hay soluciones" y "Recortan a los que más necesitan, rescatan a los que más tienen".

Nueva campaña de viajes del IMSERSO 2012-2013

El Estado promueve un Programa Social de Vacaciones, dentro de su Política de Envejecimiento Activo

Esta campaña sale a luz con 100.000 plazas menos que en el Programa 2011/2012

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, a través del IMSERSO, pone en marcha este Programa destinado a personas mayores, “con los objetivos de facilitar la incorporación de este colectivo a las corrientes turísticas, al tiempo que paliar las consecuencias que en materia de empleo produce el fenómeno de la estacionalidad en el sector turístico del país”,  reza la web oficial estatal.

Celebrado en Fuente del Maestre el Festival Flamenco 'Extremadura Joven'

Las voces de Paco “El levita”, José Gómez “Fefo” y Vicky González “La fontanesa” pusieron calor y pasión a la fría noche del pasado sábado, en “el granero” de Fuente del Maestre. Junto a ellos, los guitarristas Tino González y Luis González, y el Cuadro de Baile de Andrés Malpica. Para éste, que derrochó energía y libertad expresiva en el escenario, “ser flamenco tiene algo innato, es un pellizco con el que se nace o que te da Dios o la vida”. “Ser flamenco es escuchar unas palmas o un quejío, y que  se te vayan los pies solos, sentir ese pellizco en el estómago que te descompone, es algo que nace de dentro hacia fuera, que no se puede definir fácilmente. Luego viene la técnica, como hacen los japoneses que prenden a bailar o a tocar, pero a los que les falta ese puntito. Un puntito que yo creo que también te da la tierra, y Badajoz es tierra flamenca por los cuatro costados, no conozco un solo pueblo de la provincia que no tenga aficionados al flamenco”.

Convocatoria extraordinaria para hacer 3º y 4º de ESO en Fuente del Maestre

Los requisitos son tener entre 18 y 25 años, haber acabado 1º y 2º ESO y estar desempleados e inscritos como tal en el SEXPE

Las inscripciones, en la Casa de la Cultura, hasta el  14 de noviembre


Tras el anuncio realizado por la Consejera de Educación en días pasados, esta medida extraordinaria se llevará  a cabo ahora en Fuente del Maestre. Se trata de una iniciativa para poder realizar en el municipio 3º y 4º de la ESO. Los requisitos para optar a esta medida son: tener entre 18 y 25 años, haber acabado 1º y 2º ESO y estar desempleados e inscritos como tal en el SEXPE. Los que cumplan los mismo, deben inscribirse en la Casa de la Cultura, hasta el día 14 de noviembre (miércoles próximo), aportando la documentación acreditativa pertinente y una fotocopia del DNI.

Festival Flamenco Extremadura Joven en Fuente del Maestre



Actúan, entre otros, los cantaores Paco “El levita”,  “Fefo” y la fontanesa Vicky González

El próximo sábado 10 de noviembre se celebrará el Festival Flamenco Extremadura Joven, a partir de las 22:00 horas en “el granero” o Centro Joven de Fuente del Maestre. Está organizado por los guitarristas Tino González y el fontanés Luis González, y cuentan con la  colaboración con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento. Cantarán Paquillo " El Levita", José Gómez "Fefo" y Vicky González "La Fontanesa", acompañados por la guitarras de los antes citados, el prestigioso Cuadro de Baile de Andrés Malpica y la viola de Rosa Escobar, una joven música de Badajoz  que ha participado en el programa “Duende Joven” de la televisión autonómica.

Campaña regional de comprobación de subida del IVA desde el Instituto de Consumo


José María Pérez, jefe de Servicio del Área de Control de Mercado- Incoex: “También se verá si ha habido subidas encubiertas del IVA antes de sus aplicación, ya que el consumidor es la parte más débil”

El Gobierno de Extremadura, a través del Instituto de Consumo de la región, realizará a partir del 15 de noviembre una Campaña de Comprobación de Precios por la subida del IVA. Será en grandes superficies e hipermercados, analizando una serie de  productos de higiene, limpieza, alimentación y textil, entre otros sectores,  a los que se les solicitará información sobre los precios antes de la aplicación de la subida del IVA, y en la actualidad. En total, serán 50 las actuaciones las que se van a llevar a cabo en nuestra región.

Noviembre cultural en la Universidad Popular fontanesa

Exposiciones, conciertos, un mercado de artesanías y una obra teatral, a cargo de SURIPANTA, componen el programa cultural para este mes

La Universidad Popular de Fuente del Maestre ha organizado una serie de actos culturales para el mes de noviembre. Así, el día 9, a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura, se inaugurará una exposición dedicada a la vida y obra del sacerdote D. Manuel Leal  De La Concha. Compuesta por fotos de Antonio Rojas y por objetos personales de este sacerdote, fallecido hace 10 años, y cuyos restos han sido trasladados desde Feria a aquí recientemente, estará expuesta al público hasta el día 18. También colabora la Asociación Cultural Padre Manuel.

Exposición sobre la vida y obra del Padre Manuel a través de fotografías y objetos personales



Se inaugura el viernes 9 de noviembre a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura de Fuente del Maestre acoge, a partir del 9 de noviembre, una exposición sobre la vida y obra del Padre Manuel. Será a partir de las 20:00 horas y ha sido organizada por la Asociación Cultural Padre Manuel, en colaboración con la Universidad Popular. Así, a través de montajes fotográficos, realizados por Antonio Rojas, y de los objetos personales cedidos por la familia del sacerdote, los visitantes podrán conocer más acerca de su figura. Antonio Rojas lo explica: “Hemos querido reflejar lo que fue su vida y los años que pasó de sacerdote en La Fuente, la huella que dejó de su entrega a los demás. Hemos tenido que restaurar, gracias a las nuevas tecnologías y con muchas dosis de cariño, fotos muy antiguas de su infancia y de su familia, fotos que también forman parte de la vida y la memoria de muchos de nosotros, en las que muchos se van a reflejar y se van a emocionar.

La ruta de los valientes

Hoy domingo el club cicloturista Los Bacalones, de Fuente del Maestre, organizaban la V Ruta Castra Vinaria, por la Vía de la Plata. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí publicamos dos fotografías enviadas por uno de los organizadores, Eugenio Gordillo.

Inundaciones puntuales en Fuente del Maestre

Calle San Lázaro. Foto, @Joseluis_sg

A pesar de que la lluvia de las últimas 24 horas ha caído de manera constante, sin gran intensidad, en Fuente del Maestre se han producido inundaciones puntuales en los lugares habituales, como son la calle Moro, ya que recoge agua de varias vías, según informa nuestro corresponsal local Arturo Chaves. En esta calle han tenido que actuar a lo largo de la tarde los bomberos. Parece ser que la suciedad en alcantarillas también ha provocado los embalsamientos de agua, además de los aproximadamente 55 litros caídos, datos no oficiales, en las últimas horas. A continuación, les ofrecemos imágenes de las calles fontanesas:

En duda por tiempo lluvioso la 5ª ruta por la Vía de la Plata organizada por Los Bacalones

Foto de la I Ruta Río Guadajira del pasado domingo 28 de octubre


Mañana domingo está prevista la 5ª ruta Castra Vinaria, organizada por el club Los Bacalones, de Fuente del Maestre, y que recorrerá el antiguo trazado de la Vía de la Plata. Las intensas lluvias que estamos recibiendo en el día de hoy, unido a una nueva previsión de lluvia para mañana, pone en duda el desarrollo de la prueba. Este club, Los Bacalones, organizó el pasado domingo la I Ruta Río Guadajira, con una excelente participación. Según uno de sus organizadores, Eugenio Gordillo, “la ruta tuvo una participación de 50 ciclistas, venidos de distintos sitios de la provincia de Extremadura, tales como Almendralejo, Villafranca de los Barros, Santa Marta, Villalba de los Barros, Burguillos del Cerro, Los Santos, San Vicente de Alcantara, etc.” La ruta comenzó a las 9:00 h. en la Avenida Europa de Fuente del Maestre. Según Gordillo, “después que los días anteriores había llovido, este domingo estuvo un día estupendo para la práctica del mountain bike, aunque la mañana era bastante fría”.

Curso de gimnasia de mantenimiento intergeneracionales en la UP de Fuente del Maestre



De lunes a viernes, desde las 20:00 a las 21:00 horas, “el granero” de Fuente del Maestre  congrega a mujeres de todas las edades y generaciones en torno a la práctica del ejercicio físico. Al frente, la atleta Victoria Blanca coordina las clases con rigor, paciencia y una enorme dosis de cariño y amabilidad. Es una perfecta “coach” que cada año consigue que, en torno a 200 mujeres del municipio, practiquen deporte. De hecho, tienen 4 turnos diarios y alumnas “fieles” que le siguen de otros cursos y no faltan a estas citas.

Exposición de libros de terror en la Casa de la Cultura



Hasta el 9 de noviembre

La Casa de la Cultura fontanesa acoge, hasta el  9 de noviembre, y por segundo año consecutivo, una exposición sobre literatura de terror, coordinada desde la Biblioteca Municipal “Gómez Sara”. Bajo el título de “Exposición Pánico y Suspense/ Sumérgete en el Terror y Misterio que te ofrece nuestra Biblioteca”, se expone una colección de libros de este género, en la que no faltan ediciones antiguas y contemporáneas del Drácula de Bram Stoker, el Frankenstein de M. W. Shelley, las inquietantes novelas de Stephen King o los relatos de terror de H. P. Lovercraft.  Junto a los clásicos, también se muestran libros de autores juveniles más actuales como Jordi Serra I Fabra, Carlos Ruíz Zafón o S. Meyer, autora de la saga "Crepúsculo".

Los restos mortales del Padre Manuel descansan ya bajo una tumba en la capilla del cementerio



El 1 de noviembre fueron trasladados los restos mortales del Padre Manuel Leal de la Concha, desde su localidad natal, Feria, hasta la capilla del cementerio municipal de Fuente del Maestre. Un acto promovido por la Asociación Cultural Padre Manuel, en cumplimiento de un deseo de este sacerdote, que ejerció su vocación en La Fuente durante más de 40 años. Así lo explicaba uno de los representantes de esta asociación, José María Hormigo: “Se ha cumplido una de sus  deseos, el estar enterrado aquí. Lo que pasa que, debido a la rapidez y circunstancias de su óbito, su familia no estuvo acertada, sin duda cegados por el dolor de la pérdida. Pero por fin, después de 10 años, ha regresado a su pueblo adoptivo, a su casa. Estamos muy satisfechos de que descanse aquí un hombre bueno que destacó por su labor continua a favor de las más necesitados, por su perpetua entrega  a los demás”.

Morir en Extremadura cuesta entre 2200 y 2600 euros de media



Como en el resto del país, las familias extremeñas pagarán unos 300 euros más de media, desde que en septiembre  el IVA aplicable a servicios funerarios pasara del reducido 8 por ciento, al general, o sea el 21 por ciento, 13 puntos más. Así lo indica la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), con motivo del Día de Todos los Santos, y lo confirma la Unión de Consumidores de Extremadura (UCEX). Laly Bermejo, técnica de este organismo, cuenta que “de media, morir en nuestra comunidad cuesta entre 2.200 y 2.600 euros”. “Hay que tener en cuenta diversos factores como la compra del ataúd, en torno a los 600 euros de media, aunque los hay hasta de más de  5.000 euros; las coronas de flores, que cuestan en torno a los 150 ó 200 euros, o los servicios funerarios que nos ofrezcan las compañías y tanatorios”.

Tradiciones orales en torno al Día de los Difuntos



Pep Bruno, narrador oral: “El miedo en la ficción, ese lobo que nos devora,  prepara a los niños para vida real, para cuando vengas los lobos de verdad en forma de problemas”

“Halloween, aunque se haya importado ahora de Estados Unidos, es nuestro, de origen celta, y supone  acercarse a la muerte de una forma jocosa”


Durante estos días de Todos los Santos o Día de Difuntos, puede comprobarse cómo todo un marketing “made in USA” se apodera de las calles y tiendas: caretas terroríficas, calabazas, disfraces de miedo y siniestros objetos de decoración pululan por doquier, además de fiestas con una temática copiada de los americanos. Ante este panorama, el narrador oral Pep Bruno, integrante del proyecto de recuperación y publicación de narraciones orales “Palabras del Candil”, nos da su visión: “Me gusta Halloween, pero no esa parte comercial ni que venga importada de Norteamérica; sino porque es nuestra, es de origen celta, y supone acercarse a la muerte de una forma jocosa, satírica”.

Los escolares fontaneses celebran la tradicional chaquetía del Día de Todos Los Santos



La Sierra de Doña Micaela,  Los Tres Puentes , el paraje del Chozo del Tío Barrío o la Piedra Barruecos son algunos de los espacios naturales de Fuente del Maestre en los que se celebra la “Chaquetía”. Una excursión que se realiza con motivo de la Festividad de Todos los Santos, “Los To` Santos” como se denomina aquí, y que consiste en ir al campo a  “merendillar” por la tarde, bien provistos de frutos secos del otoño como nueces, castañas o higos pasados. También suelen llevarse los fontaneses “granás”, membrillos o “jornasos”, un dulce típico del municipio que se hace con manteca y se adorna con confites y bolas de anís. O los exquisitos “casamientos”,  higos pasos abiertos y rellenos con trozos de nueces. Esta tradición es propia de zonas agrícolas en las que, cuando llega esta estación, se utilizan frutos calóricos y dulces para soportarla mejor. Antiguamente, antes de que el Halloween americano se dejara notar, los niños fontaneses, como en otras partes de Extremadura, iban pidiendo con una cesta de mimbre estos frutos por las casas, y a sus abuelas y tías. Incluso cantaban una cancioncilla típica: “Tía, Tía, / dame la chaquetía,/que si no, no eres mi tía”.

El domingo 4 se realizará en Puebla de Sancho Pérez el taller 'Soy capaz'



El Ayuntamiento de Puebla de Sancho, en colaboración con el Club de Tiro con Arco Sansonia, organiza el taller “Soy capaz”, realizado con mucho éxito en el año 2010.  El taller de tiro con arco se llevará a cabo con miembros de la asociación comarcal AIMCOZ (Asociación para la integración de Minusválidos de la Comarca de Zafra). Tendrá lugar el domingo 4 de noviembre y se extenderá durante siete semanas consecutivas.

El domingo 4 de noviembre se celebra la V ruta Castra Vinaria

Transcurre por la antigua Vía de La Plata y la organiza el Club Cicloturista Bacalones

Tras el éxito de la I Ruta MTB Río Guadajira, el Club Cicloturista Bacalones de Fuente del Maestre  ha organizado, para el  próximo 4 de noviembre, la V Ruta Castra Vinaria. Por quinto año consecutivo, unos 50 ciclistas recorrerá el antiguo trazado de la Vía de La Plata, que arranca desde Villafranca, pasando por Almendralejo y Torremejía, y acaba en Mérida. Allí, y gracias  a la colaboración del Consistorio emeritense, podrán almorzar en el Pabellón Guadiana, y después regresarán en autobús. Son en total 60 kilómetros y las inscripciones se realizan en la tienda fontanesa Deportes Arco. 

Celebrado el Día Mundial del Ictus bajo el lema ‘La prevención es la vida’

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha conmemorado, el 29 de octubre, el Día Mundial del Ictus bajo el lema “La Prevención es la Vida”. Desde esta organización, que data de 1.949 y fue creada en Barcelona, ofrecen datos significativos sobre la incidencia de la enfermedad cerebrovascular en la población: Así, cada 6 minutos fallece una persona por ictus en España, donde hay 130.000 diagnosticados, mientras que en Extremadura se detectan cada año 3.000 nuevos casos. Esta enfermedad afecta más a las mujeres que a los hombres.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.