Recientemente, ha realizado trabajos y exposiciones en Zafra y Fuente del Maestre.
Exposición en Fuente del Maestre
El joven Manuel Jesús Márquez Real, natural de Fuente de Cantos, y uno de los pocos imaginero que existe actualmente en nuestra provincia, ha realizado recientemente un nuevo trabajo. Se trata de dos romanos de 180 cm, realizados en poliéster policromado al óleo. Dichas imágenes procesionarán el próximo Domingo de Ramos por las calles de Fuente de Cantos, formando parte de un misterio que acompañará a Jesús Cautivo.
Lo ha anunciado la Directora del IJEX , Rosa Álvarez, durante su visita al municipio.
La Directora del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX), Rosa Álvarez, ha anunciado la concesión de una subvención de 17.000 euros, que irán destinados al equipamiento del Centro Joven de Fuente del Maestre. Un anuncio que hacía oficial durante su visita al municipio, acompañada por personal técnico del IJEX; el Coordinador de los ECJS , Juan Manuel Bueno; el edil de Juventud José Luis Morgado y el alcalde fontanés, Juan Antonio Barrios.
El 2º fue para la comparsa femenina “La Alegría de Egipto”.
Foto de archivo, Los Gavilanes
“Los Gavilanes” y “La Alegría de Egipto” han sido, por este orden, los ganadores del Carnaval 2012 en Fuente del Maestre , y las dos únicas comparsas que actuaron los días 16 y 17 en el Salón Modelo. Los primeros recibieron 250 euros, mientras que las segundas obtuvieron 150. Lo hicieron en una edición que se abría con unos pregoneros especiales, los alumnos con discapacidad intelectual de la Escuela de Ocio y Tiempo Libre, y en la que actuó, el 16 de febrero, la veterana murga almendralejense “La Mascarada”.
“Encuentro a los letristas de ahora muy dulces y descafeinados, dan poca caña al Poder”, dice Jesús Lozano, Director de “La Chistera”.
La Historia del Carnaval fontanés, desde los 80 a la actualidad, puede rastrearse, hasta el día 22, en la exposición de trajes que se exhibe en la Casa de la Cultura. Trajes más actuales y de peñas históricas como “los Inorantes”, o la murga “El Tururú”, que se definían como “músicos malos, una murga”, en palabras de Javi Guerrero, uno de sus componentes. Cuenta Javi que, desde 1987 y durante 9 años, concursaron con letras en las que bromeaban con los políticos locales del momento, y que protagonizaron “cierto pique” con los miembros de la comparsa “La Chistera”: “Ellos se metieron con nosotros, y luego les contestamos con una copla en la que decíamos que “son formales, pero más viejos que los portales”.
Pista de pádel de Fuente del Maestre. Foto, MAMF.
Es una de las instalaciones deportivas municipales más demandadas en Fuente del Maestre, pero recientemente resultó dañada “en un acto de vandalismo”, según Cristina Ventura, Concejala de Deportes. De hecho, uno de los cristales de dicha pista ha estado roto, aunque ya esta semana “ha sido repuesto para que pueda ser utilizada la pista, aunque aún falta acondicionar el suelo”.
80 participantes, más del 90% mujeres, realizaron el pasado 7 de febrero una ruta senderista nocturna en la localidad pacense de Fuente del Maestre. Una iniciativa que se repetirá cada mes, coincidiendo con noches de luna llena, y que ha sido organizada por la atleta Victoria Blanca, en colaboración con el patronato Municipal de Deportes y la Universidad Popular.
Las más antigua es de 1.615 y lleva la inscripción “Jesús, María y José: Ave María, Ora Pro Nobis”.
Se han cargado unos 22.000 kilos de alimentos con destino a los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia).
A lo largo de las dos colectas realizadas por la Hermandad de Donantes de Sangre de Mérida en Fuente del Maestre, durante el 2011, se han obtenido en total 375 bolsas de sangre. Un dato facilitado por Sofía Fontán, trabajadora de la citada Hermandad. Asimismo, informa de que actualmente hay 818 donantes en el municipio (34 nuevos en esa fecha), con casi 400 en activo, lo que representa el 11% de su población.
También se aprobaba por unanimidad apoyar la Declaración de Caya
El periodo de información pública y alegaciones al Plan General de Urbanismo se amplía hasta el 31 de marzo. Así se aprobaba, por unanimidad, en el pleno ordinario celebrado el 31 de enero en el Salón de Plenos Ayuntamiento fontanés. El Grupo Socialista, no obstante, dijo que “se ha ofrecido poca información pública” desde la publicación en diciembre de este Plan en el DOE, que es necesaria “más información y facilitar el acceso de los ciudadanos al borrador del mismo”, que “la información ofrecida es ininteligible y poco entendible”, y propuso ofrecer “un archivo digital por zonas a quién lo solicite”, además “de ofrecer un link en la web municipal más fácil de descargar y consultar”.
Un taller de Educación para la Paz y la II Sesión de Juegos Populares completan el programa de actividades
El flamante Director de la Filmoteca habla en Radio La Fuente del “cine como herramienta pedagógica”
Ha recogido el reto que se le ha lanzado desde los micrófonos de la Emisora Fontanesa: Recuperar un Wenster de los 60, “Los Desesperados”, de J. Buch, que fue rodado en Fuente del Maestre, con gran participación de sus vecinos, y en otras localidades como Zafra.
El cacereño Antonio Gil Aparicio Gil Aparicio es el nuevo Director de la Filmoteca de Extremadura. Un profesional de larga trayectoria , que vivió los inicios del audiovisual en la región: “Fue a mediados de los 80, cuando le tenías que explicar a la gente y a las empresas lo que es una productora audiovisual, ya que muchos se creían que trabajaba en un videoclub”. Se puede decir, por tanto, que su trayectoria profesional está vinculada a la Historia del Audiovisual y del Cine en Extremadura, un mundo en el que Gil Aparicio ha estado desde el origen y ha ido evolucionando a la par que el sector.Basado en el fomento de la multiculturalidad.
Esta semana se han realizado diversas actividades en el Ceip. “Cruz Valero” de Fuente del Maestre, encuadradas en el proyecto de acercamiento cultural “La Llegada del Otro”, de la Asociación Extremeña TRENM y el Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo. En concreto, han trabajado sobre un cuento de Turquía que, como cuenta una de las responsables del proyecto, Carmen Ibarlucea, “ tienen muchos mensajes ocultos y ellos, ahora en clase con sus profesores, deberán encontrarlos, a partir de la reflexión sobre qué es ser buena persona en cualquier parte del mundo”.
Vega ha adelantado algunos de los ejes de este Plan.
Este jueves 26 de enero se presenta en público el borrador del Plan General de Urbanismo para Fuente del Maestre, que ya fue aprobado inicialmente en Pleno en noviembre del pasado año. La presentación correrá a cargo del equipo técnico que lo ha redactado, los miembros de la empresa “Vega y Rueda”, y será a las 8 y media de la tarde, en la Casa de la Cultura.
Un Taller de Educación para la Paz y la II Sesión de Juegos Populares completan el Programa de Actividades este fin de semana
Del 27 al 29 de enero, el Centro Joven de Fuente del Maestre volverá a convertirse en un espacio de juegos, socialización y de formación en valores fundamentales. Como por ejemplo, los que recoge la Declaración Universal de los derechos de la Infancia, que serán dados a conocer a los usuarios del centro, a través de la actividad denominada “Gymkana Feliz”. Ésta se celebrará el domingo, 29 de enero, desde las 16:00 a las 20:00 hora. Y consiste en que los niños, por parejas, conozcan esos derechos a través de juegos y, al final, entre todos formen un puzzle con estos preceptos básicos.
En Fuente del Maestre, más de 35 mujeres participan activamente en el Programa “El Ejercicio Te Cuida”, o “Mayores en Forma”, que es como ahora lo denomina la Consejería de Sanidad del Gobierno regional. Un programa pensado para que hombres y mujeres en edad adulta mejoren su salud física y psíquica a través del ejercicio. Fernando Fernández, el monitor de esta iniciativa en el municipio, explica así el protocolo de actuación: “Deben traer un informe de su médico de cabecera o enfermero de Atención Primaria, donde se especifique la patología que tiene la persona, y que suele ser frecuentemente colesterol, hipertensión, diabetes y trastornos de ansiedad y depresión, y el objetivo es que mejoren de salud gracias al ejercicio físico. Para ello, se les hace aquí una valoración a través de cuestionarios y pruebas físicas, para que luego los ejercicios se adapten a cada persona. Y después, en tres sesiones semanales, comenzarán siempre con una prueba aeróbica como es caminar, que favorece la socialización, para pasar a continuación a otros ejercicios generales y específicos según la patología”.