La PCRN no acepta una DIA positiva para el proyecto de Refinería Balboa

La PCRN no acepta una DIA positiva para el proyecto de Refinería Balboa, según lo ha explicado Pedro Sánchez, en nombre de la Plataforma durante una rueda de prensa ofrecida ayer en Mérida. A continuación pueden leer el contenido íntegro de la rueda de prensa.

 

 

"La PCRN no acepta una DIA positiva para el proyecto de Refinería Balboa. Motivos para ello:
1.    El MMARM incumplió el Convenio de Aarhus, suscrito por el estado español,  al no facilitar a los ciudadanos que lo solicitaron la información del EIA de la refinería Balboa. Así lo reconoce el informe emitido por el comité se cumplimiento de dicho convenio, comité que  depende de la ONU.
2.    El proceso de elaboración de la DIA por parte del MMARM a partir del EIA del promotor ha sufrido prórrogas que no se ajustan a la ley.
3.    En vez de los 3 meses estipulados para su dictamen, se ha concedido un plazo de casi tres años.
4.    Como consecuencia de las prórrogas concedidas al empresario el EIA inicialmente presentado en Junio de 2008 se ha visto incrementado por varios documentos presentados por el promotor hasta enero de 2011. Es evidente que esto supone un cambio sustancial del proyecto. Sin embargo no se ha abierto por parte del MMARM un periodo de exposición pública, impidiéndose así la posibilidad de elaborar alegaciones. De nuevo se vulnera el Convenio de Aarhus.
-    Ante la hipotética posibilidad de una DIA positiva, es en este momento cuando se activaría de nuevo el expediente abierto por las once quejas que la PCRN tiene presentadas y admitidas ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
-    La PCRN se pregunta por qué el Ministerio de Medio ambiente viene a anunciar la resolución de la DIA en plena campaña electoral de un proyecto que lleva más de seis años encima de la mesa. Al mismo tiempo el empresario advierte que de obtener una resolución positiva no es garantía de que este proyecto se realice en al menos un año.  Desde la PCRN nos planteamos si no puede ser ésta una estrategia que permite a los políticos en plena campaña electoral seguir prometiendo miles de puestos de trabajo a sabiendas de que estos nunca serán, por la inviabilidad económica del proyecto.
La PCRN se pregunta si es el momento de aportar por un proyecto que conllevaría la mayor inversión en la historia de Extremadura. ¿Estamos en condiciones de reflotar a un solo empresario,  o sería mejor diversificar la inversión y el riesgo apostando por la pequeña y mediana empresa?. ¿Están  los accionistas iniciales en disposición de mantener los porcentajes de participación que asumieron en 2004 cuando el presupuesto inicial era de 1.200 millones de Euros, la propia empresa reconoce en 2.006 que éste se duplica (2.400) y que hoy los expertos lo estiman en  8.500 millones de  €?.  A día de hoy podemos decir que no, al menos en el caso de Iberdrola que ya se ha retirado del proyecto.
-    Durante más de seis años los políticos han alimentado este proyecto, siguiendo los plazos que les marcan las elecciones. El medioambiente y la salud no siguen los ritmos de los votos, por eso es hora ya de rematar la idea de construir una refinería de petróleo en Extremadura, y nadie más indicado que los propios promotores de este esperpento".

Buscar artículo

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.