Pieza del Mes del Museo de Santa Clara

La pieza del Mes a una pieza excepcional de la platería extremeña del último tercio del siglo XVI

La Pieza del Mes que organiza el Museo Santa Clara estará dedicada, este mes de febrero, a una muestra excepcional de la platería extremeña. Nos referimos al llamado Cáliz rico de la Colegiata zafrense, que se encuentra expuesta en la Galería alta.

Una pieza que pocas veces se muestra al público, por lo que se convierte en una oportunidad que no deben dejar pasar los turistas y vecinos de Zafra y de la comarca. Cabe recordar que se trata de una de las doce piezas que el Museo Santa Clara expondrá durante este año, agrupadas bajo el título Tesoros de la Colegial Insigne. Cuarto Centenario (1609-1612), que pretenden dar a conocer el sentido de la existencia y el devenir de esta institución eclesial desaparecida en el siglo XIX.

El cáliz muestra una exuberante decoración plateresca en la que se entremezclan motivos clásicos, aparentemente paganizantes, con imágenes cristianas evidenciando un profundo simbolismo eucarístico y devocional.

Según el director del museo, Juan Carlos Rubio, la pieza ha sido atribuida al platero zafrense Pedro Hernández (c.1528-1596) por similitudes estilísticas con las cruces parroquiales de Villalba de los Barros, Valencia del Ventoso y Valencia del Mombuey, que realizase después de 1581. “Sea como fuere estamos ante una pieza excepcional de la platería extremeña del último tercio del siglo XVI”, señala.


Buscar artículo

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.