Comienza el rodaje de 'Ezequiel Fernández Santana, el paradigma de la innovación'
A partir del jueves 28 de marzo comienza el rodaje de este Largometraje Documental
'Ezequiel Fernández Santana, el paradigma de la innovación', narra la historia de un “hombre adelantado a su época, un hombre comprometido con sus vecinos, un hombre que entendió que en la educación está el futuro y que las clases más desfavorecidas también tenían derecho a soñar con un mañana. Educar supuso su modelo de vida al que se consagró y al que dedicó todo su empeño y esfuerzo. Supo innovar y adelantarse a su tiempo, creando nuevas herramientas pedagógicas muy avanzadas al momento y a la situación en la que le había tocado vivir”, afirma Alberto Calvo Báez, desde el Departamento de Producción del documental.
A principios del siglo XX, Ezequiel, un párroco afincado en la pequeña localidad extremeña de Los Santos de Maimona, ya apostó por la innovación y “las nuevas tecnologías”… llevando a cabo una apuesta muy personal acerca la educación y la innovación a las clases más desfavorecidas de principios de siglo.
Nos comenta Alberto Calvo: “Evidentemente, hay diferencias con el modelo de enseñanza actual y las que puso en práctica Ezequiel, pero también es cierto que gran parte de sus ideas se han mantenido y modernizado. Desde la incorporación de las nuevas tecnologías y los métodos de innovación en el aula, que en su tiempo se correspondían con los inicios de los medios audiovisuales, fundamentalmente fotografía y cine, pasando por instrumentos de pedagogía aplicados a campos tan tradicionales como la agricultura y la administración de bienes rurales, hasta las técnicas de dramatización para disciplinas como la historia, biología, literatura o la incorporación de la música, etc…”
Con este documental se pretende rescatar del silencio la lucha de un sacerdote por educar a los más desfavorecidos con métodos innovadores y dar solución, en su entorno, a los problemas agrícolas de finales del siglo XIX y principios de XX.
El documental está financiado en parte por las ayudas a producción cinematográfica y audiovisual de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Decreto 85/2012, de 18 de mayo.
Al mismo lo apoyan diferentes entidades como Fundación Maimona, Extremadura Avante, Fundecyt, el Grupo de Investigación de la Universidad de Extremadura o el Ayuntamiento de los Santos de Maimona.