Almendralejo marchará contra la violencia de género este 25N
El Consejo Local de la Mujer de Almendralejo ha convocado este sábado 25 de noviembre a las 12.00 horas una marcha que irá desde el Ayuntamiento hasta la Plaza de la Libertad, donde se leerá un manifiesto elaborado de forma conjunta, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, motivo por el que desde el área de Igualdad llevarán a cabo esta semana una serie de acciones.
Actualmente Almendralejo tiene activos 100 casos de violencia de género dentro del sistema VioGén y registra 110 mujeres en el punto de atención psicológica que ofrece el Ayuntamiento a través de la la Oficina de Igualdad y Violencia de Género. Juliana Megías, concejala de Igualdad, ha indicado que en el año 2022 esta oficina realizó un total de 798 atenciones, tanto telefónicas y presenciales.
El 25 de noviembre “es una fecha importante, porque en la actualidad la violencia contra las mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras”, ha dicho Megías, que ha recordado que en España son 49 las asesinadas desde el 1 de enero de 2023, siendo la más joven menor de 18 años y la mayor más de 85 años.
Entre las actividades programadas la Policía Local dará una charla titulada “Un like, a dónde va” en los institutos Santiago Apostol y Arroyo Harnina, para abordar la problemático del mal uso de las redes sociales y sus consecuencias.
Además, se proyectará una película titulada “Quiero ser como Beckham”, tras la cual se propiciará una charla coloquio, a la que asistirá alumnado de varios centros educativos, y habrá un minuto de silencio y lectura de un manifiesto en el IES Santiago Apostol, acompañado de unos pases de acción teatral realizadas por el alumnado de la clase de arte del centro.
“Es un día de protesta y reivindicación, también de solidaridad, respeto y deseo de conquistar una auténtica igualdad entre hombres y mujeres”, ha sentenciado la responsable de Igualdad, que ha hecho un llamamiento a la participación de toda la sociedad para condenar la violencia de género.