La biblioteca municipal reabre con la nueva sala de lectura Silvestre Gómez Zafra
Se cumple así un acuerdo de pleno por el que todos los grupos estaban de acuerdo en que el trabajo de Gómez Zafra era merecedor de este homenaje y reconocimiento
La biblioteca se llenó este jueves de cientos de personas para asistir a este acto en el que era, además, la puesta de largo de la reapertura de la biblioteca tras rehabilitar la cubierta del edificio y hacerla así más segura para todos los usuarios que acuden a ella diariamente. En el acto, los asistentes pudieron disfrutar de la música de "Anda jaleo quartet" con una copa de cava de Almendralejo.
El alcalde, José María Ramírez, destacó la labor de Silvestre Gómez en pro de la conservación del fondo bibliográfico, a pesar de los traslados que sufrió en esa época. Y que junto a Juan Francisco Sánchez (quien ha impulsado este nombramiento) y Mari Carmen Zamora (Nati), fueron capaces de catalogar y salvaguardar el fondo bibliográfico por el que entonces contaba Almendralejo.
Ramírez puso en valor la labor desinteresada de Gómez Zafra realizó durante año para ayudar a todos los almendralejenses que, entonces, necesitaban tramitar alguna beca o subvención. Por lo que Ramírez considera que este reconociemiento es muy merecido y en ningún momento dudó en proponerlo al pleno, que aprobó por unanimidad.
Silvestre Gómez Zafra también se dirigió al público y muy emocionado narró cómo se había sucedido todo el periplo del traslado de la biblioteca, agradeció a quienes le ayudaron y a la Corporación por acordarse de este trabajo. El ex edil tuvo palabras de agradecimiento para toda su familia que se encontraba allí presente arropándolo en este momento.
La Biblioteca Municipal ya está abierta al público, en horario de mañana y tarde, y la directora, María Teresa Pérez señaló que desde su reapertura ha habido un incremento de 53 lectores y los préstamos han llegado en un mes a los 443. Actualmente el fondo de la biblioteca cuenta con 40.000 ejemplares.
El alcalde quiso destacar el esfuerzo de los trabajadores municipales, de la Biblioteca, Universidad Popular y Parque de Obras, para guardar, almacenar y recolocar cada volumen para que la obra se haya podido llevar a cabo con todas las garantías y sin que un solo libro haya sido extraviado o haya sufrido algún desperfecto.