La CLYGAL anuncia medidas contundentes si Ayuntamiento, Junta y Ministerio no apoyan con decisión al sector vitivinícola extremeño

La CLYGAL advierte que, si las administraciones no adoptan medidas urgentes para acabar con el stock de caldos en las bodegas, el sector agrario sí que las tomará, protagonizando contundentes movilizaciones de las que no se tiene constancia hasta ahora, porque el agricultor ya no puede ser ninguneado ni un minuto más por los gobernantes.

La Comunidad de Labradores advierte en este sentido que, si no se da ya una solución al problema, avanzarán en el diseño de una escalada de movilizaciones y manifestaciones que tendrán origen en Almendralejo, para reclamar el apoyo y el compromiso del gobierno local; continuará por Mérida, para que el Gobierno autonómico ‘conozca de primera mano la situación’, y llegará a su destino ante las puertas del Ministerio de Agricultura, para acusar a su titular de querer aniquilar el sector agrario.

Los agricultores manifiestan su indignación y califican a la consejera de Agricultura, Begoña García Bernal, de ‘mentirosa e incompetente’, por incumplir el compromiso adquirido el pasado mes de diciembre con los responsables de la Comunidad de Labradores y de ASAJA, al indicar que presentaría en enero un Plan Estratégico para resolver la situación, y hemos llegado a marzo sin absolutamente nada.
 
La CLYGAL recuerda a los gobernantes de las tres administraciones que las vertientes social y económica del sector agrario es de gran importancia, en primer lugar, por el gran número de puestos de trabajo que genera y, además, porque la agricultura es el pilar esencial de la economía en Tierra de Barros.

Recomienda que el Ministerio emule a países de nuestro entorno como Francia, que ya ha destinado más de 160 M€ a combatir esta crisis por el excedente de vinos; y reprocha al Gobierno de España unas relaciones exteriores ‘cuestionables’ como las que lleva practicando en los últimos años, porque siempre pasan factura al más débil que, en este caso es el agricultor.

La Comunidad no entiende como Agrupaciones y Cooperativas permanecen en silencio ante un problema de semejante magnitud, y hace un llamamiento a los agricultores de base para que exijan a los responsables de estas entidades una gestión adecuada, que dé salida a los stocks existentes, porque de lo contrario la próxima campaña supondrá la ruina del agricultor y el abandono de cada vez más explotaciones vitivinícolas.

Las gerencias de estas Agrupaciones y Cooperativas -agrega- no pueden actuar como estructuras ministeriales mastodónticas, no pueden permanecer impasibles ante un problema de dimensiones incalculables, y no pueden estar sometidos a las pautas marcadas por los gobiernos de turno.

Todos los productores vitivinícolas -concluye- tenemos que actuar con iniciativas proactivas para encontrar soluciones a este problema acuciante, como ya advirtió esta organización agraria junto a APAG-Extremadura-ASAJA el pasado mes de noviembre.
 

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.