CCOO subscribe el primer Plan de Igualdad del Centro Especial de Empleo Minusbarros de Almendralejo

Minusbarros es un centro especial de empleo, cuya plantilla está compuesta en un 98,63 por ciento por personas con discapacidad, de las cuales 82 por ciento son hombres y 18 por ciento son mujeres.

Prácticamente, la totalidad de la plantilla ocupan el puesto de peón en servicios de limpieza viaria, limpieza y mantenimiento de parques y jardines y vigilancia y mantenimiento de colegios públicos de infantil y primaria y el servicio de Outsourcing en la ciudad de Almendralejo, donde tiene su único centro de trabajo.

Ante la existencia de infrarrepresentación femenina en la plantilla de Minusbarros, CC.OO. ha negociado y acordado con la empresa, en su Plan de Igualdad, medidas que ayuden a equilibrar la plantilla en función del sexo, estableciendo como criterio de selección, la preferencia del sexo infrarrepresentado a igualdad de méritos y capacidades.

También se promueve la utilización de un lenguaje inclusivo en las ofertas de empleo que invite a la presentación de candidaturas femeninas a ocupar puestos y a realizar funciones masculinizadas.

De igual manera, impulsado por CC.OO., la empresa ha hecho una apuesta por el desarrollo de carrera de su personal, con medidas que garanticen la participación de mujeres en la formación específica de puestos masculinizados, así como con medidas que promuevan la sensibilización a través de acciones formativas sobre igualdad a toda la plantilla incluido la gerencia.

CC.OO., en el marco de la mesa negociadora, conscientes de la importancia que tiene la conciliación de la vida familiar, laboral y personal para la plantilla de Minusbarros, ha propuesto y se han aprobado medidas novedosas que mejoran las ya establecidas legalmente, como, por ejemplo conceder permisos retribuidos, para asistir a consultas médicas del propio trabajador/a y para el acompañamiento a familiares de hasta segundo grado de afinidad o consanguinidad y conceder permisos retribuidos para acudir a las tutorías del centro de estudios.

Así mismo la comisión de seguimiento realizará encuestas periódicas a lo largo de la vigencia del plan para detectar las necesidades de conciliación del personal y poder atenderlas.

Como medida de apoyo a las trabajadoras víctimas de violencia de género, el plan recoge como medida novedosa el derecho a acogerse a un régimen de jornada flexible que contribuya a su protección.

A lo largo de la negociación, se ha aprobado un protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo que garantice un espacio laboral en Minusbarros seguro y libre de acoso y de violencias sexistas.
CC.OO. de Extremadura y la Federación de Enseñanza de CC.OO. han participado en la negociación de este plan de igualdad como sindicato más representativo del sector

CC.OO. formará parte de la comisión de seguimiento del plan de igualdad de Minusbarros y estará a disposición de la plantilla para atender cualquier sugerencia o duda sobre su aplicación durante sus cuatro años de vigencia.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.