Presentada la programación cultural de Villafranca para 2023

Al igual que el año pasado, desde el Área de Cultura de Villafranca, ofrecen por estas frías fechas de enero la genérica Programación Cultural de 2023. Se trata pues de una especie de “Hoja de Ruta” en donde dan cuenta de esas propuestas y actividades que marcarán el desarrollo cultural de este año. Propuestas que evidentemente no agotan la programación completa, pero sí son quizás las de mayor entidad y proyección para todos los públicos.

El teatro que han seleccionado –perteneciente todas estas obras a la Red de Teatro de la Junta de Extremadura- bien podría enmarcarse en un Programa de Clásicos, pues los cuatro títulos que vienen a Villafranca portan la vitola de grandes obras literarias del pasado, que son llevadas a escena por cuatro compañías extremeñas de sobrado prestigio. Eterno Teatro. (Todas las obras se representarán en el Teatro Festival a las 20´00 horas a un precio de 3 euros anticipada en Casa de Cultura y 5 euros en taquilla). -“EL LIBRO DEL BUEN AMOR” (Cía. Guirigai. Arcipreste de Hita –s. XIV-). Sábado 28 enero. -“ENTRE BOBOS ANDA EL JUEGO” (Cía. Verbo Prod. Francisco de Rojas Zorrilla –s. XVII). Sábado 11 febrero. -“TARTUFO” (Cía. Teatro de Papel. Molière –s. XVII-). Sábado 11 marzo. -“LA HUELLA” (Cía. Teatro del Agua. Anthony Shaffer –s. XX-). Sábado 22 abril.

El apartado de exposiciones viene inaugurado por ese movimiento artístico portugués denominado “IP2N4 – ART”. Esta interesante muestra de pinturas y esculturas procedentes de El Alentejo estará en la Sala 1 de esta Casa de Cultura + hasta finales de febrero. Después vendrán las fotografías de “ENFOCADAS”, las ilustraciones de “La España vaciada”, las imágenes etnográficas de “Alma y Memoria”, etc. De todas ellas, daremos la información precisa en su momento.

Las músicas ahí están. Ahí estarán los portentosos ganadores del último Certamen Pedro Bote, ofreciendo sus conciertos en el Salón de Actos, dentro del Ciclo Clásica, los sábados reseñados de febrero y marzo. Música clásica en directo, todo un manjar. Ahí seguiremos también con los ya legendarios “Café con Luces” de algunos viernes. Rock (“Circo de Pulgas”), música africana (“Mamá África Revolution”) y jazz (“Four Woman Quartet”), conforman un cartel brioso y variado para estos próximos meses.

Y durante las noches de este verano acudirán al Patio de la Casa de la Cultura las músicas ensoñadoras del Ciclo MÚSICAS DEL SUR. En junio SIRIFO KOUYATE (Kora Flamenca), en julio Míriam Cantero (entre la Copla y los Boleros) y en agosto ZIRYAB (Música Andalusí). Esas noches de verano sonarán la kora, la guitarra española, el laúd y el rabel andalusí. Otras músicas, otros mundos.

Los certámenes que convocan un año más en Villafranca son los referidos a los más pequeños (III CERTAMEN INFANTIL-JUVENIL JUAN DE LA PEÑA. 20 mayo), al flamenco (XXI CERTAMEN FLAMENCO “Villafranca, Ciudad de la Música”. 15 y 16 septiembre), al cine (III FESTIVAL DE CORTOMETRAJES KM 666. 20 y 21 octubre) y a la música clásica y los jóvenes (XXVI CERTAMEN PEDRO BOTE. De 24 al 26 septiembre). Unas citas (gratis) de primerísimo nivel para aquellos y aquellas que quieran ser testigos de los creadores de este tiempo y de los artistas del porvenir.

Y, por último, siempre dedican un apartado especial e importante al libro. Ese barco. Ese refugio. Celebrarán un año más el DÍA DEL LIBRO con el Concurso de Microrrelatos, el video “En Un Minuto, Un Libro”, las “Torres de Libros” en la calle y el Concurso de “BookFace”. Por abril. El viernes 21 ofreceremos en la Cafetería un encuentro, un viaje, con la música y la poesía clásica española, a cargo del rapsoda y actor Pedro Morallón y el guitarrista Adrián Fernández. Nuestra Biblioteca continúa con esa labor de difusión y amor por los libros con su “Club de Lectura” todos los martes y con la Nubeteca de la Diputación de Badajoz. Y a finales de junio –en la Feria del Libro- presentaremos aquí dos publicaciones librescas aparentemente no tan distintas, pues ambas tienen en común la historia y la intrahistoria. Dos libros que además gozan de mucha vinculación con Villafranca. Uno es el titulado: “Ellas. Las estudiantes de la Residencia de Señoritas”, cuya autora villafranquesa es la catedrática de Historia Contemporánea Encarnación Lemus López; y el otro libro, que vendrá acompañado de un CD musical, es la publicación de una obra emotiva y poética sobre la figura de Iván de Castro (Diego Cestero).

Buscar artículo

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.