Tour de la D.O. Ribera del Guadiana en Andalucía

La D.O. Ribera del Guadiana a través del evento denominado Tour Ribera del Guadiana 2022 va a dar a conocer sus vinos en cuatro ciudades de Andalucía

El tour llevará a cada una de las ciudades, bodegas y productos gastronómicos de la zona reconocidos por su calidad y exclusividad, que podrán disfrutarse a través de degustaciones de: Jamón Dehesa de Extremadura, Cordero de Extremadura CORDEREX, Ternera de Extremadura, Pimentos de la Vera, Miel de Villuerca-Ibores, Aceite Monterrubio, Queso Ibores, Queso de Aceúche, Queso de la Serena y Torta del Casar.

El calendario de ciudades, fechas y hoteles que acogerá cada uno de los eventos que conforman el tour, en horario de 12 a 15h y de 17 a 21 horas, es el siguiente:

• 7 de noviembre - Huelva - Hotel NH Luz de Huelva

• 8 de noviembre - Cádiz - Parador de Cádiz

• 9 de noviembre - Málaga - Ilunion Hotels

• 10 de noviembre - Sevilla - Melia Lebreros

Las bodegas participantes que mostrarán, junto a la Denominación de Origen, el potencial de los vinos de Ribera del Guadiana en las diferentes ciudades son las siguientes:

• Bodegas La Soledad

• Bodegas Martínez Paiva

• Antonio Medina e Hijos S.A

• Soc. Coop. Montevirgen

• Bodega Oran

• Pago Los Balancines

• Viñedos de Pozanco, SL

• Bodegas Romale, SL

• Valdequemao Vides y Vinos

• Bodegas Sani Viña Extremeña, S.L.

• Soc. Coop. Sta. Mª Egipciaca Bodegas Toribio

• Bodega Valdeorite

• Bodegas Viñas de Alange S.A

Este evento se enmarca dentro de la campaña “Tierra Vino y Amig@s”, que estaba planificado para el año 2020 y que como consecuencia de la pandemia no se pudo realizar.

El director de la D.O, Fco. Javier López, explica que “dentro del Grupo de acciones de la estrategia "Tierra, Vino y Amigos", las presentaciones y degustaciones de productos son fundamentales para que la Hostelería, la restauración y prescriptores conozcan y comprueben la calidad de los vinos”. “Para nosotros es importante desarrollar lazos de unión con estos sectores andaluces por cercanía y por calado. En Andalucía el turismo es un gran motor económico y creemos que hay un hueco para los vinos extremeños”.

Buscar artículo

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.