Miguel Monterrey Vázquez, nuevo presidente de Viñaoliva


¿Quién es Miguel Monterrey, de dónde viene?
Miguel Monterrey es agricultor desde 1975. De pequeño me gustaba el campo más que los estudios y, al sacarme el graduado escolar, dejé de estudiar para irme a trabajar con mi padre y hermanos. Mi vida siempre ha sido para el campo tras 47 años trabajando, además de ser mi gran pasión y mi medio de vida. Llevo desde 1996 como presidente en la cooperativa Nuestra Señora de Perales, de Arroyo de San Serván, y ahora ejerzo de presidente en Viñaoliva, además de secretario de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, consejero de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, presidente de sectorial del vino representando a Extremadura en Madrid, presidente de Sta. Cruz y Perales. Como ves, no me aburro. Me encanta contribuir y sentirme útil en todo lo que sirva como herramienta para ayudar al sector agroalimentario.

¿Cómo te sientes con tu reciente labor como presidente de Viñaoliva?
Qué mejor que se haya cumplido mi sueño presidiendo Viñaoliva, me siento muy contento y entusiasmado de poder aportar mi trabajo e ilusión al gran grupo que formamos todos los socios de Viñaoliva.

¿Cuáles son tus metas como presidente?
Como presidente de Viñaoliva quiero ayudar para que se posicione donde se merece y contribuir a la unión que supone pertenecer a este grupo en el que luchamos todos juntos frente a los problemas que afrontamos día a día en nuestro sector.

¿Qué esperas de Viñaoliva?
Espero grande alegrías además de objetivos alcanzados, aunque también espero muchas horas de debates, de búsqueda de soluciones ante los retos que debemos afrontar.

¿Por qué crees que son beneficiosas las cooperativas para los pueblos?
Desde el punto de vista económico, las cooperativas son motores para los pueblos en la lucha contra la despoblación, revalorizando los productos de nuestros agricultores. Además, realizan una gran labor social, muy importante, ayudando a nuestros socios todo lo posible y colaborando con las administraciones públicas en todo cuanto necesitan para sacar adelante sus negocios y sus familias.

¿Cuál es el apoyo que brinda Viñaoliva para las cooperativas de base?
Viñaoliva representa la fuerza de la unión, siendo un apoyo constante en la labor que hacemos en las cooperativas socias, comercializando nuestros productos y, principalmente, aportando profesionalidad y un gran futuro como defensor del mundo cooperativo.

Viñaoliva cuenta además con servicios para sus asociados, ¿en qué ámbitos?
Viñaoliva cuenta con un equipo de profesionales impresionante, muy cualificados, que presta servicios siempre que se necesitan de cara a una mejor comercialización, partiendo siempre desde el campo, la producción, aspectos técnicos de calidad, cuestiones administrativas, PAC o cualquier tipo asesoramiento en beneficio de una mejor salida en el mercado para nuestros productos.

Desde tu punto de vista ¿Qué beneficios tiene Viñaoliva para Extremadura y el sector agroalimentario?
Viñaoliva es muy beneficiosa para Extremadura porque la región  necesita empresas grandes y serias, económicamente y laboralmente, que produzcan aquí y que den valor a los productos de nuestra tierra y de nuestros agricultores socios.

En cuanto a los mercados nacionales e internacionales ¿Qué presencia tiene Viñaoliva?
Viñaoliva está presente en el mercado nacional e internacional, prácticamente en todo el mundo. Algunos ejemplos son Europa, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Brasil, China, Corea del Sur, Senegal, etc.

¿Cómo se está viendo beneficiado el socio / agricultor?
El trabajo de Viñaoliva se basa en eso, en obtener el máximo beneficio para nuestros agricultores socios, defendiendo sus productos en los mercados, apostando por el máximo esfuerzo, y velando por el trabajo de los agricultores ante las administraciones y ante la sociedad en general.

La innovación y la ciencia de datos ayudan a una mejora en calidad, trazabilidad y optimización de recursos. ¿Qué está haciendo la tecnología por el sector en estos momentos?
Viñaoliva está aplicando la industria 4.0 para controlar sus producciones y mejorar los productos que comercializamos, pues en los tiempos que vivimos debemos revalorizar el trabajo de nuestros agricultores. Pero desde un modelo que controla los parámetros de calidad, trazabilidad y sostenibilidad, optimizando al máximo todos nuestros recursos con el fin de obtener mejores productos y salidas en los mercados. Algo que beneficia directamente a la mejor rentabilidad de nuestros socios agricultores.

¿Cómo ves el futuro del sector agrícola en la región?¿Qué grandes retos tiene pendientes el sector?
Veo un futuro lleno de retos, la verdad, y creo que debemos estar unidos y preparados para poderlos afrontar luchando todos juntos, incluyendo a las administraciones. Porque la agricultura es un sector fundamental para Extremadura y, por lo tanto, hay que apoyarlo para superar todas las adversidades a las que se enfrenta, que no son pocas.

Para concluir, Miguel Monterrey, invita a formar parte de las cooperativas de nuestros pueblos, o desde Viñaoliva, “porque podemos impulsar entre todos el sector, conseguir que sea rentable, competitivo, profesionalizado, generador de valor y con una dimensión relevante porque así ganamos en lo profesional contribuyendo a la sostenibilidad de nuestras empresas agrícolas y en lo social generando empleo”, finaliza.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.