¿Por qué es necesaria Viñaoliva?

El comercio de proximidad se está imponiendo frente a las compras en las grandes superficies. Comprar en una cooperativa que trabaje de esta forma nos permite, no solo disfrutar de artículos de una calidad notable, sino que con ello podemos contribuir a la generación de trabajos locales y a la economía de nuestro entorno más cercano. En el comercio de proximidad, el cooperativismo es una forma de producción y distribución que garantiza una actividad económica justa y digna para los miembros de estas asociaciones. Si eres un consumidor responsable, seguramente descubrirás en esta clase de cooperativas un alternativa de compra con la que puedes aportar tu granito de arena al desarrollo local. Pero, ¿qué sucede cuando se agota el recurso local y se necesita llegar a otros mercados que no están a nuestro alcance? Es ahí donde el entorno de alta competitividad que existe en los mercados agroalimentarios ha incrementado notablemente la presión sobre todos los agentes que operan en ellos.

Cooperativa de segundo grado como Viñaoliva

En el caso de las cooperativas, debido posiblemente a su reducida dimensión empresarial, esta cuestión reviste especial importancia puesto que aboca a estas entidades a adoptar cambios que mejoren su competitividad y aseguren la supervivencia. De ahí la importancia de pertenecer a una cooperativa de segundo grado o grupo de cooperativas como Viñaoliva, ya que esto les permite acceder a mercados más exigentes tanto por volumen como por infraestructura. Además, contamos con un equipo comercial multinacional y multilingüe especializado y enfocado en multitud de canales y países. Ese equipo debe saber perfectamente cuál es el camino correcto porque cada país tiene una documentación distinta y unos requisitos diferentes que hay que solventar para que la mercancía llegue a su destino y en las condiciones óptimas. Asimismo, ante una posible exigencia burocrática del cliente y del país también tiene que haber alguien que aporte soluciones para los inconvenientes que pueden surgir durante el recorrido de la mercancía, que tenga contactos en el puerto, en la naviera, etc. En definitiva, con un poco de cada socio de base, sin que suponga un gran esfuerzo económico, se crea un gran acceso de comercialización a esos mercados.

Acceso a mercados exteriores de Viñaoliva

Aparte, Viñaoliva ofrece la posibilidad de diversificar, entre otras, con mostos concentrados, alcoholes, etc. Por otro lado, el grupo, a pesar del momento, exporta el 40 por ciento de los 100 millones de litros de vino que puede producir. Ha conseguido acceder a mercados exteriores para no depender del mercado interior y lo ha hecho posible gracias a que siempre aporta un valor añadido al producto para acceder a mejores oportunidades. Por eso, cuando llega un cliente, en Viñaoliva ya se tiene claro lo que viene buscando y se prepara una serie de muestras que encajan con el perfil de lo que demanda el cliente, y ahí es donde este hace una selección. Por lo tanto, antes de recibir al cliente ya se tiene muy claro lo que está demandando. Esto se logra porque el grupo Viñaoliva cuenta con varios profesionales expertos que, al estar en contacto con los mercados, saben en cada momento lo que se demanda. Además cuentan con un equipo enólogo que a demanda del cliente y conociendo a la perfección los productos que se elaboran en Viñaoliva, consiguen un producto lo más cercano posible a las necesidades del cliente. Por lo tanto, el cliente, cuando llega Viñaoliva tiene acceso a todos los vinos de todas las cooperativas socias. Esa es la principal ventaja competitiva. Esto le permite simplificar el proceso de compra porque sólo necesita acudir a Viñaoliva para poder tener acceso a todos los vinos.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.