El Ayuntamiento santeño reparte entre la creación de empleo y distintas actuaciones municipales los 388.408 euros del Plan Cohesiona
Al total de la subvención, la Diputación de Badajoz aporta 298.775 euros y el Ayuntamiento 89.633 euros
El Ayuntamiento de Los Santos de Maimona desarrollará distintas actuaciones a cargo del Plan Cohesion@ de Diputación de Badajoz, del que le corresponden 388.408 euros. Se trata de un programa cofinanciado entre ambas instituciones en el que la Diputación aporta 298.775 euros y el Ayuntamiento 89.633 euros.
Parte de esta cantidad irá destinada a la creación de empleo con la puesta en marcha de tres bolsas de trabajo: de peones y oficiales de albañilería, de pintores, y la de limpiadores.
Se realizarán actuaciones en una de las entradas principales de la localidad, la de la avenida de la Constitución (entorno de la caseta de peones camineros), entre ellas la apertura y habilitación de nuevos accesos peatonales a la Sierra de San Cristóbal, la pavimentación de áreas de recreo y descaso, o la colocación de mobiliario e iluminación.
También se intervendrá en el entorno de la explanada de San Isidro, con la pavimentación y adoquinado de su acceso, la ejecución de un cerramiento y la habilitación de una zona de estacionamiento para vehículos de seguridad y emergencias.
Otra partida se destinará al mantenimiento y rehabilitación de espacios públicos y edificios municipales: parques infantiles, plazas urbanas y el auditorio al aire libre.
En la zona de las traseras de la Cooperativa Virgen de la Estrella, en el entorno de la `plaza del Pilarito, se ejecutará un nuevo firme en la calzada para mejorar la accesibilidad.
Otra parte de la subvención se destinará a la sustitución y renovación del alumbrado del campo de fútbol con nuevas luminarias de bajo consumo, y a equipar de mobiliario y otros elementos al Mercado de Abastos Municipal.
La finalidad del Plan Cohesion@ es impulsar la actividad económica en los municipios de la provincia; garantizar la solidaridad y el equilibrio territorial de los municipios, para que haya los mismos servicios en las ciudades que en el mundo rural; paliar los efectos de la crisis sanitaria derivada de la covid-19; y continuar actuando contra la despoblación, generando oportunidades en nuestros municipios.