Los restos mortales del Padre Manuel descansan ya bajo una tumba en la capilla del cementerio
Al acto asistieron numerosos familiares de Don Manuel, visiblemente emocionados, como es el caso de su sobrina Leonor Leal: “Ha sido un trauma, un trago duro traerlo, pero entendemos que está mejor cuidado en el cementerio de Fuente del Maestre. Y comprendemos que éste ha sido su pueblo y notamos cómo es querido aquí”.
Multitud de fontaneses asistieron al trasladado y bendición de la tumba, algunos venidos de lejos, como es el caso de María y Ana. La primera cuenta que estuvo viviendo muchos años en el Cuartel de la Guardia Civil fontanés, y que tuvo una relación especial con D. Manuel: “Mi marido estuvo destinado aquí muchos años, y yo recuerdo que cuando entraba el Padre Manuel en el Cuartel, se iluminaba todo. Era un santo, lo mejor, hace falta que haya más gente como él”. Para Ana, “era ante todo un hombre íntegro y bueno”: “Gracias a él, me acerqué a María y estuve en la Legión de María 11 años, y pude comprobar que era una persona inmejorable. De hecho, he estado viviendo 18 años en Sevilla, y tanto he hablado de su labor que hasta el han cogido devoción allí. Siempre estuvo intentando remediar las necesidades de los demás, y ahora seguro que lo hará con más fuerza porque está cerca de Dios”.
A las 12:00 horas, se celebró una Misa en su memoria. Por otra parte, el 9 de noviembre se inaugurará, en la Casa de la Cultura, una exposición de fotos y de objetos personal de Don Manuel. Una muestra organizada por Antonio Rojas. Y el día 25, en la Parroquia de La Candelaria, una coral emeritense actuará e interpretará una cantata dedicada a este sacerdote. Ha sido compuesta por dos fontaneses. La letra es de Jesús Lozano y la música de D. Cesáreo Bermudo, otro sacerdote de origen fontanés, que fue el Pregonero de la Semana Santa 2012 en el municipio.