Celebrado el Día Mundial del Ictus bajo el lema ‘La prevención es la vida’
Desde ADACEX (Asociación de Afectados por Daños Cerebrales en Extremadura), su presidenta, Carmen Durán, dice que “lo más importante es la detección a tiempo y el mantenimiento del tratamiento y de los programas de rehabilitación para conseguir la mayor autonomía posible del paciente, y que no haya regresiones”, ya que este tipo de patologías deja secuelas físicas, cognitivas y conductuales.
Durán explica que “aunque es un tipo de enfermedad está asociada a la vejez, cada vez vemos más casos de jóvenes, por factores como el estrés o que han sido víctimas de accidentes de tráfico”.
Desde ADACEX, cuentan con servicios de atención psicológica a pacientes y familiares, servicios de autoayuda, programas de formación del cuidador y campañas de sensibilización social. Durán ve positivo “que se cuente con más recursos formativos para los sanitarios desde el 2010” y “el contar con muchos voluntarios en esta organización con ganas de aportar todo lo que pueden”.
El día 29, además, un Grupo de Investigación de la SEN ha realizado pruebas de glucemia y de tensión arterial en dos hospitales extremeños, el San Pedro del Alcántara de Cáceres y el Infanta Cristina de Badajoz. “Y es que la diabetes y la hipertensión son factores de riesgo de cara a tener un ictus”, argumenta Carmen.