III Taller de técnicas para hablar en público y habilidades sociales
El primero es una introducción a la Teoría de la Comunicación, desde la Oratoria y Retórica Clásica a las modernas corrientes de investigación en comunicación e intervención pública (la “Nueva Comunicación” americana, técnicas de Public Speaking o el auge de los couches en este terreno) . En segundo lugar, se analizarán los elementos que componen la comunicación no verbal, que se pondrán en práctica con técnicas teatrales. La estructuración del discurso para que sea eficaz y pueda mantener la atención del receptor ocupa otro de los bloques, en el que se ponen en valor las fases preparatorias, los aspectos verbales, el control y gestión de la voz, o las pausas durante la “puesta en escena”, y por supuesto la evolución posterior, las técnicas para saber si nuestra intervención ha dado fruto, ha “calado”. Por otro lado, se estudiarán los elementos de distintos tipos de discurso como el argumentativo, o el persuasivo, y se abordará en qué contexto o quiénes los manejan para informar, persuadir de una idea o servicio, manipular ideológicamente, apelar a lo puramente emocional, etc.
Todos estos bloques van “sumando” conocimientos teórico – prácticos que se irán autoevaluando en grupo para ir descubriendo la evolución de cada alumno/-a y sus capacidades. Entre las prácticas, se incluyen el visionado crítico de discursos históricos, campañas publicitarias y políticas, secuencias de filmes, conferencias, etc. También, como se apuntaba más arriba, juegos teatrales como el “rol play” en que los participantes “juegan” a ser otros y cómo esto determina sus gestos y palabras, o la elaboración y exposición de distintos tipos de discursos.
La titulación que se obtenga está homologada por el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo. Las sesiones son de 3 horas semanales y el precio mensual es de 18 euros. El taller comenzará a finales de octubre y terminará en mayo. Y el plazo de inscripciones, en la Casa de la Cultura de Fuente del Maestre termina el día 15. Posteriormente, se celebrará una reunión para fijar el horario semanal. Más información en el 630 – 559 087, a cargo de Concha Llamazares, coordinadora de este Taller, celebrado también a través de la UP de Los Santos de Maimona.