El villafranqués Adolfo Monje Justo publica el libro ‘Francis Ford Coppola. Poética del mito’
El tema del libro está de suma actualidad, debido a que en 2019 se han cumplido 40 años del estreno de ‘Apocalypse Now’, mítica película en la que se centra principalmente el libro.
Con esto concluye una etapa de largos años de investigación, sumamente productiva, sobre la figura de Coppola que ha concluido con una tesis doctoral, dos libros y varios artículos sobre el director norteamericano.
Sobre la obra
En este libro (Shangrila Ediciones), tomando como referencia ‘Apocalypse Now’, obra de culto ganadora de la Palma de Oro en Cannes en 1979, Adolfo Monje ha realizado un exhaustivo análisis textual del filme con la intención de rastrear todas aquellas influencias mitológicas y literarias que Francis Ford Coppola tomó como referencias para crear esta auténtica joya cinematográfica, que constituye su obra más personal y ambiciosa. En ella no solo se vislumbran influencias literarias clásicas como la Odisea, Divina Comedia, Fausto o El corazón de las tinieblas, novela de Joseph Conrad en la que se inspira, sino que el director norteamericano utiliza para su creación referencias antropológicas y mitocríticas claves para aportar a la película una estructura narrativa y un conglomerado temático muy complejo.
Para el autor, ‘Apocalypse Now’ se enmarcaría dentro de lo que denomina en el libro como «poética del mito», un modo de creación artística similar a la que utilizaron en literatura grandes autores como James Joyce o T. S. Eliot. El estudio se completa con el análisis de otras películas de referencia del realizador como son la trilogía de ‘El Padrino’, ‘La ley de la calle’, ‘Drácula de Bram Stoker’, o películas de su última etapa creativa como El hombre sin edad o ‘Tetro’. A través de este completo estudio de la filmografía de uno de los grandes directores de la historia, el autor demuestra cómo en la actualidad los medios audiovisuales, y en especial el cine, son el mecanismo contemporáneo para revitalizar cuestiones y preocupaciones presentes en el ser humano desde tiempos ancestrales. El libro supone un viaje iniciático para comprender la peculiar concepción que tiene Francis Ford Coppola del cine, un tipo de arte que siempre ha querido asimilar a la literatura y que ha terminado convirtiendo en mito.