Vecinos de la urbanización Colonia Asland denuncian la falta de atención por parte del Ayuntamiento de Los Santos
Los vecinos de la urbanización Colonia Asland, de Los Santos de Maimona, denuncian pública mente al Ayuntamiento de Los Santos por no darles “los servicios urbanos que les corresponden legalmente”. Fran Cortegana Galán, presidente de la asociación de vecinos 'Colonia Asland', en la que viven 13 familias, denuncia la existencia de calles sin asfaltar, sin acerados y nulo mantenimiento de otros servicios' como el alumbrado, entre otras cosas.
Fran Cortegana explica que esta urbanización tiene los mismos derechos que cualquier otra calle del municipio puesto que los terrenos tienen la categoría de suelo urbano consolidado en el Plan General de Ordenación Urbana vigente, que viene recogido en el Sistema de Información Territorial de Extremadura (SITEX) donde, además, no está delimitado el ámbito como una zona a urbanizar. Por tanto, “los propietarios no tenemos ningún instrumento para realizar dicha mejora de urbanización, siendo competencia del Ayunta-miento la realización de dichas obras y el mantenimiento mediante obras públicas ordinarias, por seguridad, accesibilidad y condiciones mínimas exigidas para este tipo de suelo, según dicta la Ley del Suelo”, dice Cortegana.
Historia
La urbanización se creó en 1955 cuando se terminó la fábrica de cementos Asland. Ésta cerró en 1973, vendió algunos terrenos y el resto, junto con la propia fábrica de cemento, fueron cedidos al Ayuntamiento de Los Santos de Maimona. En las escrituras de cesión ya aparecía como suelo urbano, pero han ido pasado años y la intervención por parte del Ayuntamiento “ha sido prácticamente nula”, según explica Fran Cortegana.
“Los actuales vecinos hemos ido construyendo viviendas, para ello nos han concedido nuestra licencia de obras como suelo urbano, cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación. Hemos pagado nuestros impuestos igual que si estuviéramos en el centro del pueblo, pero no vemos repercutido los servicios como nos corresponde. Hemos estado durante muchos años pidiendo al Ayunta-miento que actúe en nuestra zona, pero como somos 13 familias so-lamente las que estamos aquí, parece que el Ayuntamiento siempre ha tenido más interés en arreglar zonas más concurridas”, se lamenta Cortegana.
El presidente sigue explicando que, a partir de 2011, cuando se aprobó definitivamente el Plan General Municipal de Ordenación Urbana, la colonia Asland aparecía como Suelo Urbano Consolidado. “Era lógico que lo clasificaran así ya que es una zona con historia urbana muy antigua. Desde entonces hemos estado re-clamando, sin éxito, que el Ayuntamiento al menos asfalte las calles, ya que es horrible la cantidad de barro que tenemos durante el invierno y el polvo en verano. No nos arreglan las farolas que se rompen. Sin embargo, justo al lado de nosotros, está la Fundación Maimona, y para la fundación le han asfaltado la calle, que curiosamente viene recogido como Suelo Urbano No Consolidado en el PGOU, han colocado farolas nuevas, vienen los jardineros a preparar los árboles, el servicio de limpieza de calles también viene. En fin, a ellos sí los tratan como si estuvieran en el centro del pueblo, pero nosotros que estamos justo al lado, nada”, se queja Cortegana.
Los vecinos se reunieron con el alcalde, Manuel Lavado, en 2017, pero no consiguieron nada. Según explica nuestro protagonista, “desde esa reunión hemos estado registrando solicitudes para que nos den por escrito informes de nuestro ámbito según viene en el Plan General, pero en los informes que nos han dado son del arquitecto, emitiendo una opinión personal al asegurar en su informe que “los terrenos no comprenden en la actualidad todos los servicios precisos, a dichos terrenos se les deberá atribuir la condición de Suelo Urbano no Consolidado”. Este informe, según los vecinos, contradice el Plan General.
Por este motivo, el concejal del PSOE, Juan Barrientos, ha solicitado, a través de un pleno, un in-forme a la Junta de Extremadura para que clarifique lo que sucede. Este medio también ha solicitado el informe a la Junta de Extremadura pero al cierre de esta edición no llegó ninguna respuesta.
Por su parte, el alcalde, Manuel Lavado, mantiene su predisposición a llegar a un acuerdo, pero considera que los vecinos deben colaborar en la urbanización de esta zona, según ha declarado a La Gaceta Independiente. Lavado asegura que los informes de los técnicos municipales certifican que se trata de Suelo Urbano no Consolidado. Lavado explica que han llevado servicios a esta zona por atender a los vecinos y que las licencias de obras y cédulas de habitabilidad se están dando desde hace años, también en anteriores legislaturas. Lavado explica que sería un agravio, con otras zonas, que estos vecinos no participen de la urbanización e insiste en su disponibilidad para llegar a un acuerdo. Con respecto al informe de la Junta de Extremadura, ase-gura que cuando llegue, lo valorarán y decidirán. En cuanto a las atenciones a la Fundación Maimona, según Lavado se debe a un convenio de colaboración existente entre las dos instituciones.