Aprobada en pleno ordinario la modificación del acuerdo inicial del Plan de Urbanismo

El 30 de mayo se celebró un pleno ordinario en el Ayuntamiento de Fuente del Maestre donde fue aprobada por unanimidad una modificación del acuerdo de aprobación inicial del Plan de Urbanismo. Como explicó el portavoz del Gobierno Municipal, se trata de flexibilizar la concesión de licencias de edificación, a fin de no paralizar más el ya maltrecho sector de la construcción. El portavoz socialista, José Antonio Zambrano,  dijo que “esto a  la larga podría generar controversia”, cómo delimitar la delgada línea entre licencia sí , licencia no … cuando estamos ante un plan a largo plazo, que se contradice con algunas normas subsidiarias y no es definitivo”. El alcalde, Juan Antonio Barrios,  respondió que se puede flexibilizar la concesión de licencias “porque lo dice la Ley del Suelo”: “Qué casos puede haber por ejemplo que  estén de acuerdo con esas normas  y sean contrarios al  plan… Entendemos que  no habrá muchos,  si alguien pide una licencia para edificar en suelo industrial, sí que habrá problema porque no vamos a permitir que se edifique un chalé en medio de zona industrial. En esos casos, será la Comisión de Infraestructura la que los estudie y diga si hay contradicción, pero serán casos puntuales”.


También se aprobaba una moción del PSOE con una enmienda del Grupo de Gobierno Local, para instar al Gobierno a que reduzca de 36 a 20 el número de peonadas necesarias para cobrar el paro, debido a que la sequía producirá una merma en las cosechas.  Además, el alcalde anunció que, de nuevo, le corresponden a Fuente del Maestre 360.000 euros del Aepsa, el máximo establecido legalmente. “Ha habido que pelear, ya que los sindicatos presentes en el Comité provincial en este tema querían poner el límite en 300.000”.

Por otra parte, el Grupo Socialista presentó una moción por la que pide la derogación del Real Decreto de Abril, el que recoge los recortes en Educación. Y el gobierno municipal presentó una enmienda en la que, dicen, “se pide que se apliquen de forma flexible esas medidas y que haya más diálogo del gobierno con la comunidad educativa”. A la pregunta del portavoz del PSOE de qué significa flexibilidad, el alcalde respondía : “Es que,  dentro del margen de maniobra que tienen las comunidades autónomas se sea flexible, aunque hay cosas como el aumento de horas que, nos gusten más o menos, hay que cumplir, porque es básico. Pero flexibilidad es por ejemplo que la propia consejera de Educación se comprometa a que no aumente la ratio de alumnos más del 10 por ciento, y en Fuente del Maestre ya tenemos aulas con más de 26 alumnos, por tanto no afecta mucho. O que no se recorte el sueldo de los profesores”. 

El portavoz socialista, J. A. Zambrano reiteró la petición de su grupo de derogar una ley que, argumentó, “significa rebajar la calidad de la enseñanza, que haya menos interinos y becas, y que no se garantice una educación libre, crítica y laica, y el acceso igualitario a la educación de los ciudadanos, independientemente de la cuna en la que nazcan”. Para J. A. Barrios, “este discurso es arcaico, de Amar en Tiempos Revueltos”: “ Lo han hecho tan mal los anteriores gobiernos socialistas que es necesario cambiar cosas, le recuerdo que el mayor recorte a le Educación en la región lo hizo el Sr. Vara , y que nunca , ni R. Ibarra ni Vara se evaluaron por PISA porque sabían los resultados, y es el gobierno de Monago el que pide evaluar su sistema educativo”.

Por último, se aprobaron las modificaciones de algunas ordenanzas municipales, y el instar al Ministerio de defensa a que mantenga el CEFOT en Cáceres, y saque la oferta de empleo público que corresponda a este centro militar.



Buscar artículo

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.