El presidente de Diputación presentó nuevos vehículos para la zona de Zafra

Mientras los turismos son para uso interno de los parques, los camiones están dirigidos a las intervenciones en incendios de campo en el medio rural; disponen de la última tecnología que llevan incorporados los vehículos de bomberos, incluso un difusor conectado al marco de protección de la cabina para la refrigeración de las ruedas en caso de atrapamiento del vehículos por el fuego o necesidad de circular por una zona quemada. También presentan protección ante posibles vuelcos con una estructura de barras interiores ancladas al chasis. La cisterna de agua de poliéster reforzado tiene una capacidad de 3.500 litros. Están equipados con una bomba centrífuga de presión combinada de dos etapas: en la etapa de baja presión presenta unas prestaciones máximas de 3.800 litros/minuto a 10 bares de presión, y en la etapa de alta presión las prestaciones se sitúan en torno a 600 litros/minuto a 40 bares.

El coste de los mismos es de 425.000 euros y según explicó Valentín Cortés, la inversión de alrededor de 3 millones de euros en los últimos 5 años viene justificada por la evolución al alza del número de intervenciones del Consorcio en incendios de campo, en torno a 1.000 anuales, además de la seguridad de los equipos que utilizan estos vehículos.

El Consorcio Provincial de Extinción de Incendios desarrolla su trabajo en quince parques distribuidos por todo el territorio provincial, apoyados por doce agrupaciones de bomberos voluntarios pertenecientes a los Ayuntamientos donde están ubicadas, que suelen coincidir con aquellas zonas o comarcas que por la gran extensión territorial de la provincia existe una mayor distancia a los parques de bomberos profesionales. Destacan, entre entras agrupaciones a las de los ayuntamientos de Fuente de Cantos, Villanueva del Fresno, San Vicente de Alcántara, Oliva de la Frontera y Cabeza del Buey, que por ser más antiguas tienen una mayor nivel de preparación y medios para desarrollar su labor de apoyo a los profesionales.
En las últimas legislaturas, dentro de las líneas de actuación de Diputación referente al servicio de prevención y extinción de incendios, se marcaron diversos objetivos, entre los que se encontraban la renovación de la flota de vehículos. El objetivo prioritario fue dotar a todos los parques de bomberos de un vehículo de primera intervención, los BUL (Bombas Urbanas Ligeras), destinados principalmente a los accidentes de tráfico y a las intervenciones en poblaciones que presentan dificultad de acceso. Es decir, sus vehículos ligeros, rápidos, de fácil maniobrabilidad y dotados con múltiples herramientas, tantos de excarcelación como contra incendios.

Una vez cubierto este primer objetivo de dotar a todos los Parques de Bomberos de un vehículo de primera intervención (finalizado en 2007),  se comenzó en 2008 con el siguiente objetivo que era adquirir un nuevo vehículo rural que sustituyera al que venía utilizando el servicio, los conocidos como “Gadafis” o “Egipcios”, en las intervenciones en el medio rural. Actualmente disponen de estos nuevos vehículos, como los presentados hoy, ocho de los quince parques de bomberos: Alburquerque, Almendralejo, Don Benito, Jerez de los Caballeros, Llerena, Mérida, Olivenza y Villafranca de los Barros.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.