Smart City, ¿la ciudad inteligente?
Olvidándonos de vehículos que circulan por corredores aéreos a distintos niveles para desplazarse por una ciudad, podemos definir una ciudad inteligente como aquella dotada de sistemas o servicios que sirvan para hacer más fácil la vida a sus habitantes, obviando los sistemas o servicios que damos por básicos y que pasan desapercibidos (saneamiento, regulación de semáforos, riegos automáticos, vigilancia, etc.).
Al igual que la seguridad, el confort y el control energético en las viviendas están dando un salto cualitativo y cuantitativo con IoT (internet de las cosas), algo similar está pasando con las Smart Cities. Más que un lujo, empieza a ser una necesidad para hacer las ciudades actuales habitables a corto plazo. La población mundial crece a ritmo exponencial y se prevé que para el año 2.050 el 70% de la población vivirá en ciudades. Con el modelo de ciudad actual va a ser difícil.
Enfocando este asunto desde el punto de vista de la ingeniería, la implantación de estos nuevos sistemas está siendo progresivo, avanzándose a medida que se desarrollan tecnologías para satisfacer las nuevas necesidades de la sociedad. Se está incidiendo en los sistemas constructivos, tanto de edificios como de espacios públicos para hacerlos más eficientes, también en la gestión ambiental, en facilitar el acceso a los servicios públicos a través de Internet y un largo etcétera. Se pretende facilitar la movilidad de las personas de una forma segura, racional y sostenible. En definitiva, hacer que los servicios que se ofrezcan a las personas sean eficaces y eficientes, en un entorno en el que se facilite la habitabilidad buscando una buena relación entre desarrollo y utilidad.
Aquí ya hay ciudades que son conscientes de lo que viene. Por ejemplo, se monitoriza el tráfico para informar en tiempo real de la densidad del tráfico o dónde hay aparcamientos libres, evitándose atascos. Se están ampliando las zonas peatonales en el centro de las ciudades, se están habilitando carriles bicis. La “humanización de las ciudades” será la prioridad. En cualquier caso ¿habrá que esperar a ver que nos dice Hollywood o seremos capaces de hacer ver a nuestros gobiernos que no queremos llegar tarde?
Jacinto Salas
6Tbuild