Almendralejo ha presentado hoy en FITUR su estrategia turística

Con el yacimiento prehistórico de Huerta Montero como principal exponente, el turismo arqueológico cobra peso en la programación de la localidad, y además de las visitas guiadas por un arqueólogo que pueden realizarse, se celebrará el 25 de junio la Fiesta del Solsticio de Verano, que viene a complementar a la que ya se realiza en el Solsticio de Invierno y que honra un momento mágico en el que los rayos de sol penetran a través del corredor hasta iluminar la tumba.

Por otro lado, el enoturismo se consolida como puntal de su oferta turística, gracias a su magnífica ubicación como puerta de entrada a Tierra de Barros y capital de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana. Junto a las bodegas y otros establecimientos que ofrecen actividades y experiencias diferenciadas, Almendralejo celebrará también otras actividades enfocadas a divulgar el vino, cava y la aceituna en mayo, y por supuesto el Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura (Iberovinac).

Además, por cuarto año consecutivo, Almendralejo participará en las actividades de la Primavera Enogastronómica de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, que entre los meses de abril y junio llenan los municipios de la Ruta de actividades y experiencias únicas y sin olvidarnos también de la vinculación de la ciudad con el movimiento literario y artístico del Romanticismo.

Así, en el próximo mes de abril comenzarán los actos conmemorativos del centenario del Teatro Carolina Coronado, con una importante programación, que se sumará a la XI Ruta del Romanticismo que tendrá lugar del 27 al 29 de mayo, cuando toda la ciudad se vuelca en una recreación del momento histórico que acogió el movimiento, con desfiles de trajes de época, bailes de salón, duelos y muchas otras actividades para todos los públicos.

Por último, festividades como los carnavales, Semana Santa, San Marcos y La Piedad, de profundo arraigo en Almendralejo, se unirán a otras las actividades culturales y deportivas, entre ellas la competición Rock Theodosius, Crazy Cross o el festival Festibarros, un certamen de bailes, tradiciones y costumbres de Tierra de Barros.

Concurso exposición de palomas de raza

La Sociedad de Colombicultura ‘Tierra de Barros’ de Almendralejo organiza el XXV Concurso-Exposición Regional de Pichones de Palomas de Raza Buchonas Españolas. Esta sociedad es una de las más antiguas de Extremadura y una de las pocas de España que ha celebrado tres campeonatos de España. Además sus colombiculturas han ganado numerosos premios a nivel nacional e internacional.

El evento se celebrará en el Palacio del Vino y la Aceituna de la ciudad y contará con la participación de los más importantes criadores de la región, que traerán a Almendralejo sus mejores ejemplares criados en 2015.

La exposición se podrá visitar los días 23 y 24 en horario de 9-14 y de 16-21 horas, siendo el domingo 24 el día de clausura y entrega de premios en horario de 9 a 14 horas.

La sociedad de ‘Tierra de Barros’ agradece la colaboración del Ayuntamiento de Almendralejo por la cesión del Palacio del Vino y la Aceituna, que presenta un marco excelente para el desarrollo de la mencionada exposición. También agradece a la Federación Extremeña de colombicultura por su apoyo y fomento de este magnífico deporte.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.