El mercado del Siglo de Oro se abre esta noche con ochenta artesanos procedentes de toda España

Este año habrá 80 puestos, 49 de ellos ya habían estado en otras ocasiones y los 31 restantes vienen por primera vez. Habrá bisutería, cuero, cosmética y jabones naturales, gominolas artesanales, quesos, dulces caseros, artesanía con madera o con cristal, minerales, piel, cerámica, ropa artesanal, joyería, manualidades, pintura y marroquinería, entre otros. Además de la presencia de mercaderes procedentes de toda España (en esta edición más de 50), el Ayuntamiento de Zafra cede también espacios a 23 artesanos de Zafra y cinco asociaciones: Down Zafra, Identidad, la Protectora de Animales El Refugio de Brown, el Hospital de Santiago y Cáritas Diocesana, que podrán vender artesanía y manualidades elaboradas por sus usuarios y familiares.

El mercado contará también con demostraciones en vivo, como la elaboración de galletas o la confección de ropa; y se podrá participar en diversos talleres de 12 a 13.30 y de 21.30 a 23 horas el sábado y el domingo. También se han programado juegos de rol del Siglo de Oro a cargo de la Asociación Juvenil rol In Play; pasacalles con Samarkanda Teatro, que llenará el mercado de personajes con zancos acompañados de banderas y pirotecnia; y música en diferentes rincones de las plazas con el Cuarteto Fígaro de clarinetes.

El Ayuntamiento de Zafra ha mejorado las infraestructuras y se han habilitado espacios para duchas para los artesanos que vienen de fuera y cámaras frigoríficas para que puedan refrescarse. Todo ello con el objetivo de facilitar la labor que desarrollan y hacerlos sentir cómodos. Además se ha mejorado la decoración y se han colocado toldos para mitigar el calor, aunque en esta edición no se prevén temperaturas tan altas como otros años.

El Mercado del Siglo de Oro atrae cada año a numerosos visitantes, que se trasladan a una época dorada para la ciudad de Zafra, en la que la villa vivió momentos de esplendor bajo el mandato de los duques de Feria.

OTRAS ACTIVIDADES

Pero el fin de semana estará repleto de actividades que se pueden compaginar con la visita a los puestos artesanales de las plazas porticadas. Hoy viernes, en las jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria, se ofrecerá la conferencia “Antonio Chacón, alcalde de Zafra” y serán sus hijos Antonio e Inmaculada quienes ofrezcan desde un punto de vista histórico pero personal, la visión de la figura de un alcalde muy querido de los años sesenta. Y esta noche habrá también concierto acústico con José Luis Tristancho y su banda, que a las 22.00 horas en la plaza del Corazón de María realizarán un homenaje a músicos de gran renombre como The Beatles, Bob Dylan o Simon & Garfunfel.

Mañana sábado se presentará el libro “Crónica de Hernando Enríquez, médico extremeño y del Cuzco, destilador del pisco y mátir judeo-alboraico”, cuyos autores son el urólogo Remigio Vela y el profesor de Historia de la Uex Fernando Serrano Magas. Será a las 12 del mediodía en el Parador de Turismo. 

El domingo desde las 9 de la mañana habrá un programa de radioaficionados que permitirá difundir en toda España la ciudad de Zafra y la festividad De la Luna al Fuego. Se trata de una actividad desarrollada por miembros de la Sección Local de Badajoz de la Unión de Radioaficionados Españoles y englobada en el “Maratón de Radio-Milenio Reino de Badajoz”. Ya por la tarde, a partir de las ocho, será el juego de rol en vivo del Siglo de Oro para niños a partir de 14 años y previa inscripción en la Casa de la Juventud.

En deporte el sábado hay dos actividades: el VII Torneo de Rugby Siete y la Carrera Ciclista BTT y Gymkhana; y el domingo el Concurso Social de Pesca Deportiva San Pedro. Se pueden visitar también las exposiciones abiertas en el Centro de Interpretación Las Voces de la Ciudad y Casa del Ajimez y en la Sala de Exposiciones Las Tenerías del Centro Cultural Teatro de Zafra. Y además hay dos rutas: “Zafra desde las almenas”, o “Las Edades de Zafra”.

El programa de actividades se completa con la gastronomía. Hoy viernes será la Cena de Palacio en el Parador de Turismo, con la representación de “La boda del avaro” de la compañía Exteatro. En el restaurante La Rebotica también hoy se llevará a cabo la II Ruta Histórico-Gastronómica C,afra Sefardí, que tendrá su inicio en la plaza Grande y se desarrollará por la judería zafrense. Mañana sábado habrá Cuentacuentos del Siglo de Oro para niños a las 21.30 horas en el Café-Bar La Marquesa; y otros establecimientos, como Josefina, tienen degustaciones de recetas ambientadas en la época. Además se desarrollará la ruta de Tapas “Tapeando con Ruy López”, en el que participan siete restaurantes: Canela en Rama, Gastrobar Baraka, Lacasabar, Huerta Honda, Hotel Plaza Grande, El Dropo y el Parador de Turismo.

Con el desarrollo de todos los actos programados para el fin de semana se cierran diez días intensos de recreación histórica en torno al Siglo de Oro. Una festividad enmarcada este año en el eje patrimonial del Plan de Dinamización Turística Tierra de Barros-Zafra Río Bodión y que busca el reconocimiento a través de la declaración de fiesta de Interés Turístico Regional que el Ayuntamiento de Zafra espera conseguir.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.